SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue4Sociodemographic and clinical characterization in patients with chronic back pain, Cienfuegos 2019Gender determinants in the approach to chronic pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

MAYO MOLDES, M et al. Incidencia del síndrome posmastectomía. Análisis retrospectivo. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2020, vol.27, n.4, pp.246-251.  Epub Oct 13, 2020. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2020.3797/2020.

Introducción:

El síndrome de dolor posmastectomía (SDPM) aparece recogido en la nueva clasificación ICD-11 (International Classification of Diseases 11th Revision) como un subgrupo de dolor crónico posquirúrgico. Waltho y Rockwell han consensuado recientemente en un artículo de revisión lo que ellos denominan síndrome de dolor poscirugía mamaria (estos criterios han sido publicados en nuestra lengua en una carta al Director en la RESED), que describen esta situación como un dolor que se produce después de cualquier cirugía de mama; es de, al menos, intensidad moderada, presenta características neuropáticas, se localiza en la mama, pared torácica, axila o brazo ipsilateral, tiene una duración mínima de 6 meses, ocurre al menos el 50 % del tiempo y puede ser exacerbado por los movimientos de la cintura escapular. Es probablemente secundario a una lesión del nervio intercostobraquial o intercostales durante la disección a nivel axilar, lo que explica las características neuropáticas de este dolor. La incidencia documentada de SDPM varía según las publicaciones entre un 11 y un 57 %, bajando a un 5-10 % en caso de que sea severo, destacando que hasta el 65 % de los casos presentan características neuropáticas.

El objetivo primario de este trabajo es determinar la frecuencia y la intensidad de la incidencia del SDPM y el secundario identificar posibles factores de riesgo para su desarrollo.

Materia y métodos:

Se realizó un análisis retrospectivo de todas las mastectomías parciales o totales con o sin vaciamiento ganglionar realizadas entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre 2017.

Resultados:

De los 119 pacientes analizados, 30 pacientes refirieron dolor (25,2 %). La intensidad fue leve en 24 pacientes, moderado en 4 y severo en 2. No hubo relación entre el riesgo de dolor crónico y cualquiera de las variables analizadas.

Discusión:

En nuestra opinión, parece necesario realizar nuevos estudios prospectivos que incluyan una definición consensuada del SDPM para evaluar los posibles factores de riesgo que afecten tanto en incidencia, intensidad e impacto en la calidad de vida de nuestros pacientes.

Keywords : Dolor posmastectomía; Dolor crónico posquirúrgico; Dolor neuropático; Dolor oncológico.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )