SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Evolution of low back pain in cancer patients treated with interventional pain managementPostoperative ketamine efficacy in patients receiving chronic opioids undergoing spinal surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

VILLANUEVA CATALAN, V; VELEZ GONZALEZ, JC  and  CASTRO LARA, A. Riesgo de uso indebido de opioides prescritos en pacientes con dolor crónico no oncológico en un hospital del sistema mutual en Chile. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2021, vol.28, n.2, pp.82-91.  Epub June 21, 2021. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2021.3845/2020.

Introducción:

En algunos países el uso indebido de opioides está aumentando considerablemente, sin embargo en Chile no hay datos oficiales. El objetivo de este estudio fue identificar y describir a todos los pacientes en tratamiento por dolor crónico no oncológico (DCNO) con riesgo de uso indebido de opioides del Departamento de Rehabilitación del Hospital del Trabajador, Santiago de Chile, entre el 14 de agosto de 2018 y el 2 de febrero de 2020.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en 120 pacientes usuarios de opioides, con diagnóstico de DCNO. Se les aplicó una encuesta estructurada para caracterizarlos en base a datos demográficos, clínicos, uso indebido de opioides (COMM(r)) y calidad de vida relacionada con salud (SF 36 v.2).

Resultados:

Se encontraron 35 pacientes (29,17 %) con riesgo de uso indebido de opioides. La mediana de edad fue de 50,7 años. El tiempo medio de consumo de opioides fue de 32,4 meses. El tramadol en asociación con paracetamol fue el opioide más utilizado. Se observó un mayor uso indebido, estadísticamente significativo, en los pacientes con diagnóstico de amputación (p = 0,026) y consumo de alcohol (p = 0,003). Además, el uso indebido se asoció de manera significativa con una menor puntuación en los dominios de rol físico (p = 0,0299), salud general (p = 0,0166), vitalidad (p = 0), salud mental (p = 0) y puntuación global de la escala SF 36 (p = 0,0003).

Conclusión:

Nuestro estudio arrojó una prevalencia de un 29,1 % de riesgo de uso indebido de opioides, siendo esta similar a la encontrada en la literatura. Existe una relación entre uso indebido de opioides y consumo de alcohol, diagnóstico de amputación y una menor calidad de vida, lo que genera una mayor discapacidad en estos pacientes. Este es el primer informe en Chile al respecto.

Keywords : Opioide; dolor crónico; trastornos relacionados con opioides; uso indebido de opioides; dolor crónico no oncológico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )