SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Risk of misuse of prescribed opioids in patients with chronic non-cancer pain in a workers compensation system hospital in ChileBotulinum toxin in the treatment of myofascial pain syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

RODRIGUEZ RIVAS, U et al. Efectividad del uso de ketamina perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía de raquis en tratamiento crónico con opioides. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2021, vol.28, n.2, pp.92-99.  Epub June 21, 2021. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2021.3825/2020.

Introducción:

El número de pacientes en tratamiento con opioides de forma crónica sometidos a una cirugía espinal ha aumentado en los últimos años. Los registros de dolor mediante la escala visual analógica (EVA) y el consumo de opioides durante el postoperatorio son más elevados en esta clase de pacientes.

Material y métodos:

Siguiendo las recomendaciones de la American Pain Society (APS), en 2018 se diseñó un nuevo protocolo analgésico intra y postoperatorio basado en el uso de ketamina. En el intraoperatorio, se administró un bolus de 0,5 mg/kg de ketamina, seguido por una perfusión a dosis de 0,2 mg/kg/h hasta el cierre de la herida. Durante las 48 horas postoperatorias, se mantuvo una bomba de analgesia controlada por el paciente (PCA) de morfina-ketamina junto con un régimen de analgesia multimodal con paracetamol y dexketoprofeno. Se realizó un análisis de la efectividad del nuevo protocolo (grupo ketamina) comparándolo con el protocolo seguido el año anterior (grupo control), basado en el uso de tramadol 100 mg/6 h o PCA de morfina. Se analizaron los registros de dolor mediante la escala verbal numérica (EVN) durante las primeras 48 horas postoperatorias, la necesidad de administración de bolus puntuales de morfina y la necesidad de iniciar una perfusión continua de morfina (grupo control) o morfina ketamina (grupo ketamina).

Resultados:

Los pacientes del grupo ketamina presentaron EVN inferiores a los del grupo control durante las dos primeras horas postoperatorias (p = 0,001) y menores necesidades de rescates de morfina en el segundo día postoperatorio (p = 0,003). La necesidad de perfusión continua de morfina-ketamina fue significativamente inferior a la necesidad de inicio de perfusión continua de morfina en el grupo control (p = 0,011).

Conclusión:

El protocolo basado en el uso de ketamina consiguió mejorar el control del dolor postoperatorio y reducir de forma significativa el consumo de opioides en las primeras 48 horas tras la intervención.

Keywords : Dolor; postoperatorio; ketamina; cirugía; espinal.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )