SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Psychological factors associated with the adherence to analgesic treatment in patients with chronic pain: systematic review of the literaturePharmacological osteonecrosis in maxillofacial surgery, period 2013-2019 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

CUYUL-VASQUEZ, I et al. Recomendaciones clínicas para la rehabilitación de personas con fibromialgia. Una revisión narrativa. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2021, vol.28, n.4, pp.194-210.  Epub Nov 08, 2021. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2021.3932/2021.

Introducción:

La evidencia actual sugiere como primera línea de tratamiento para personas con fibromialgia al manejo no farmacológico. Sin embargo, revisiones con énfasis en la aplicabilidad clínica son escasas.

Objetivo:

Describir recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la rehabilitación de personas con fibromialgia.

Métodos:

Se realizaron búsquedas electrónicas en las bases de datos Medline, Web of Science y Scielo para cada uno de los apartados de esta revisión. Diferentes estrategias de búsqueda fueron realizadas con la combinación de términos MESH y claves. Se incluyeron estudios primarios y secundarios publicados en inglés o español en revistas revisadas por pares.

Resultados:

Los profesionales de la salud deben conocer aspectos teóricos contemporáneos del dolor crónico y de la fibromialgia con el fin de evitar el sobrediagnóstico, la estigmatización y la persistencia de los síntomas por instrucción profesional. Una evaluación clínica multidimensional en un contexto positivo, con énfasis en la construcción de alianza terapéutica, facilita la toma de decisiones compartidas y la selección de estrategias de intervención. La educación es el punto de inicio de la rehabilitación y su combinación con terapia psicológica, facilita el afrontamiento activo y la adherencia terapéutica. La actividad física y el ejercicio regular son las intervenciones no farmacológicas con mayor evidencia para mejorar el dolor, discapacidad, calidad de vida, función física, fatiga, fuerza muscular, rigidez, sueño y el estado de ánimo en personas con fibromialgia.

Conclusión:

Los abordajes no farmacológicos son prometedores en el manejo de la fibromialgia. Esta revisión aporta recomendaciones prácticas para la implementación clínica por equipos de salud interdisciplinarios.

Keywords : Dolor crónico; fibromialgia; educación en salud; rehabilitación; terapia por ejercicio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )