SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Criteria for identifying wound infection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

GARCIA FERNANDEZ, Francisco Pedro; PANCORBO HIDALGO, Pedro Luis; LOPEZ ORTEGA, Jesús  and  LOPEZ MEDINA, Isabel María. Recursos materiales para la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión: análisis de la situación en Andalucía. Gerokomos [online]. 2006, vol.17, n.1, pp.47-57. ISSN 1134-928X.

Obejtivos: Cuantificar la disponibilidad de medios materiales de prevención y tratamiento de úlceras por presión (UPP) utilizados en la práctica profesiona enfermera en los centros sanitarios y sociosanitarios andaluces. Métodos: Mediante muestreo aleatorio estratificado se incluyeron en el estudio 11 hospitales, 36 centros de salud de Atención Primaria y 14 residencias sociosanitarias geriátricas de la red pública de Andalucía. Se utilizó un cuestionario autocumplimentado enviado a los responsables de enfermería de las unidades o centros incluidos, con preguntas sobre indicadores epidemiológicos, protocolos, escalas de valoración del riesgo, documentación específica, materiales de prevención y productos para el tratamiento local de UPP. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados. Resultados: Se obtuvieron 60 cuestionarios válidos (tasa de respuesta del 65,9%). El 100% de las residencias geriátricas, el 96,4% de las unidades hospitalarias y el 9,5% de los centros de salud disponen de alguna unidad de superficie especial de alivio de la presión (SEMP). Los centros mejor dotados de este material preventivo son las residencias geriátricas (disponen de SEMP estáticas y dinámicas, para cama y para sillón); las unidades hospitalarias tienen una dotación muy variable según hospital; mientras que en los centros de salud carecen, en la práctica, de este material. El tipo más usual de SEMP son colchones y colchonetas estáticas, junto a colchonetas de aire. Los productos preventivos locales más usados son: leches hidratantes y ácidos grasos hiperoxigenados, aunque en algunos centros continúa usándose la povidona yodada con este fin. Con respecto al tratamiento local de las UPP, mayoritariamente, es la enfermera que atiende al paciente quien determina el producto a utilizar. Para la limpieza de la úlcera casi todos los centros citan el suero salino; sin embargo, un porcentaje importante de centros considera también diversos antisépticos como productos de limpieza de UPP. La gama de apósitos y productos disponibles para el tratamiento de UPP es más amplia en las residencias geriátricas (8 productos como media) que en los hospitales (media de 4 productos). Los productos disponibles en mayor número de centros son: hidrocoloides, hidrogeles, antibióticos tópicos, pomadas cicatrizantes y pomadas enzimáticas. Conclusiones: La disponibilidad de recursos de prevención, como SEMP, es buena en las residencias geriátricas, pero insuficiente, tanto en cantidad como en tipos de las SEMP, en muchas unidades hospitalarias. Los centros de salud no disponen de este material. Los productos locales para la prevención y el tratamiento de las UPP disponibles en los hospitales y residencias geriátricas están bastante bien adaptados a las recomendaciones actuales de las guías de práctica clínica; no obstante, persiste, aunque en pocos centros, la utilización de antisépticos para la prevención o limpieza de UPP. Todos los centros disponen de productos para la cura húmeda de heridas. Los tipos de apósitos que llevan más tiempo comercializados están presentes en mayor número de centros. La gama de productos disponibles en los hospitales es reducida, mientras que en las residencias geriátricas es más amplia.

Keywords : Úlceras por presión; práctica clínica; superficies especiales para el manejo de la presión; apósitos; tratamiento local.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License