SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue4Nursing outcomes in pluripathology process to improve clinical practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Gerokomos vol.19 n.4 Barcelona Dec. 2008

 

EDITORIAL

 

Sociedad Iberolatinoamericana sobre Úlceras y Heridas (SILAUHE)

 

 

J. Javier Soldevilla Agreda

Director de Gerokomos

 

 

Muy a menudo, muchas de esas ilusiones que un día cultivamos en nuestra mente no tienen oportunidad de verse materializadas, quizás por su envergadura, por necesitar la intervención de muchos y diferentes actores, porque a menudo esos sueños precisan de un altruismo y una filantropía cuya cotización, quizás, está en horas bajas en nuestra sociedad y, a veces, por la dificultad de acercar distancias en kilómetros o -aún más inquisitivas- en formación, credo o ideología.

Hoy celebro y comparto con todos los lectores de Gerokomos que un sueño, una ilusión, ha tomado forma hace unas pocas semanas, trenzado por el deseo, la sencillez, la dulzura y la voluntad de todos los que han dado forma inicial a este proyecto, echando por tierra a todos y a cada uno de esos obstáculos que, por la experiencia, se me antojaban posibles.

La Sociedad Iberolatinoamericana sobre Úlceras y Heridas tuvo su alumbramiento en un acto íntimo durante el pasado VII Simposio Nacional sobre Úlceras por Presión y Heridas Crónicas, celebrado en la ciudad de Tarragona, donde un grupo decidido de personas de elevada representatividad en el entorno de la atención de las heridas crónicas de diferentes países que engloban esa área geográfica (Gladis Rosa Camargo de Guaraz, presidenta del Grupo de Estudio de Heridas y Úlceras por Presión de Argentina; Mara Blanck y Celeste Dalia, presidenta y vicepresidenta de la Sociedade Brasileira de Enfermagem en Feridas e Estética; Isabel Aburto Torres, directora del Instituto Nacional de Heridas de Chile; Juana Jiménez Sánchez, directora de Enfermería y coordinadora de la Comisión Permanente de Enfermería de México; Katia Furtado, vicepresidenta del Grupo Asociativo de Investigaçao em Feridas de Portugal; Paulo J. Pereira Alves, de la Associaçao Portuguesa de Tratamento de Feridas, y Manuel Rodríguez Palma y Javier Soldevilla Agreda por parte del GNEAUPP) rubricó el compromiso de dar luz a una organización que brinde un espacio de encuentro y representatividad a profesionales de distintas disciplinas, asociaciones e instituciones oficiales de las diferentes naciones, que tengan como motor el trabajo para mejorar la atención de los pacientes con heridas crónicas.

Los fines demarcan claramente la intencionalidad de este nacimiento (agrupar, potenciar, fomentar, impulsar, consolidar, atender las necesidades de los profesionales que trabajen en el campo de la atención de las heridas, orientar, asesorar y cooperar con organismos públicos y privados implicados, mantener relaciones e intercambios con sociedades, agrupaciones, instituciones y organismos afines, organizar actos culturales, sociales y científicos, cultivar las relaciones entre los integrantes, estimular la divulgación de experiencias e investigaciones en este ámbito del cuidado,...). Las actividades concretas para dar cumplimiento a estos objetivos se irán trazando mediante el criterio, la voluntad y el tesón de quienes vayan uniéndose a este movimiento naciente.

Una cita inmediata: en Salvador de Bahía, en mayo, con motivo de la celebración del que será el 2º Congreso Iberolatinoamericano sobre Úlceras y Heridas, donde se convocará la primera Asamblea General. El techo de este edificio: tan alto como el deseo y el esfuerzo individual y colectivo posibilite. La norma de convivencia: el respeto a este ideario, con la independencia que brinda la idiosincrasia de cada grupo humano y profesional.

Nuestra bienvenida a este sueño, hoy hecho realidad, y la invitación expresa a sumarse a esta nueva iniciativa, que no busca el protagonismo de unos sobre otros, no compite con nada de lo que ya existe en cada país, sino que únicamente persigue ayudar a sumar con una voz autorizada.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License