SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Influence of the texture of the diet on the nutritional state in elderlyStrategy for the prevention of adverse events in the hospitalized elderly patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

AZUA BLANCO, Mª Dolores; PINOL MONSERRAT, Juan  and  NAVARRO LUCIA, Margarita. Estudio epidemiológico de la dermatitis de contacto en personas mayores de 65 años. Gerokomos [online]. 2009, vol.20, n.3, pp.109-117. ISSN 1134-928X.

La dermatitis de contacto (DAC) es una de las patologías ocupacionales o no más frecuentes, pudiendo constituir del 3% al 5% de las consultas de dermatología. El diagnóstico se realiza en base a la clínica presentada y a la realización de pruebas epicutáneas, pudiéndose demostrar con éstas la sustancia causante de esta enfermedad y valorar la prevalencia y la relevancia de las positividades de los alérgenos estudiados para hacer una buena prevención. Todos los pacientes fueron estudiados mediante la serie estándar GEIDC (Grupo Español de Investigación de Dermatitis de Contacto) (29 alérgenos) y con alérgenos homologados elaborados por Martitor España. La técnica de aplicación y lectura de los parches se realizó siguiendo las recomendaciones del GEIDC. Se estudiaron pacientes de 65 años y más, registrados durante 9 años en la sección de alergia HCU Lozano Blesa Área Sanitaria 3, con las siguientes variables: número de pacientes con pruebas (+), edad, sexo, patología presentada, localización de las lesiones, profesiones, positividades a cada alergia. Se estudiaron 1.559 pacientes y, de ellos, a 1.309 (el 83,96%) se les diagnosticó DAC, 551 varones (42,1%) y 758 mujeres (57,9%); de este grupo tan sólo 50 personas (el 3,8%) tenían más de 64 años, 17 varones y 33 mujeres. Revisando los datos de este estudio vemos que la alergia más prevalente es a medicamentos tópicos en 39 pacientes (37,14%), 26 mujeres y 13 varones, usados para el tratamiento de diversas afecciones dermatológicas. Pensamos que estos datos son interesantes y deben ser tenidos en cuenta al prescribir un tratamiento al paciente geriátrico, ya que podemos evitar el uso de determinadas sustancias con capacidad sensibilizante intensa (caínas, neomicina, etc.) sustituyéndolas por otros fármacos.

Keywords : Inmunidad; dermatitis; contacto; persona mayor.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License