SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Prerequisites for the development of a tool to assess the quality of life in the elderly author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Gerokomos vol.21 n.2 Barcelona Jun. 2010

 

EDITORIAL

 

STOP a las úlceras por presión

To STOP pressure ulcers

 

 

J. Javier Soldevilla Agreda

Director de Gerokomos. Director GNEAUPP.

 

 

Éste es el tema elegido por el GNEAUPP y la Fundación Sergio Juan Jordán para la campaña que ahora inicia con el firme propósito de contribuir a la sensibilización sobre "un tema de siempre" y, para muchos , "apenas relevante". El desconocimiento de la dimensión de este problema, por el número de afectados y sus consecuencias, entendemos que es responsable de que haya sido SECUNDARIZADO y SUMERGIDO POR TODOS: profesionales de la salud y de la sociedad en general.

Las úlceras por presión son un verdadero PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA con claras connotaciones epidémicas, llegando a afectar a España cada día a cerca de 90.000 personas y, junto con ellas, a sus familias y a los profesionales encargados de su cuidado.

Quizás por afectar mayoritariamente a personas mayores y dependientes, lesionados medulares, enfermos en fase terminal de su enfermedad, etc., estas heridas de evolución crónica, han sido TRADICIONALMENTE DEVALUADAS y consideradas como UN PROBLEMA BANAL e INEVITABLE, a la vista de las escasas intervenciones realizadas sobre ellas.

Las úlceras por presión son responsables de una GRAVE AFRENTA PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA de quien las padece, aumentando el RIESGO DE MUERTE hasta en seis veces con respecto a quien no las sufre, y generando un COSTE ELEVADÍSIMO en recursos económicos para nuestra sociedad (la estimación a la baja del tratamiento en un año en España es de entre 460 y 612 millones de euros).

Pero es especialmente flagrante esta situación dado que SON EVITABLES CASI EN LA TOTALIDAD DE LAS SITUACIONES con adecuadas medidas preventivas (en más del 95% de los casos).

Es necesario exigir desde todas las tribunas, a INSTITUCIONES Y PROFESIONALES, que pongan en marcha todos los mecanismos necesarios para prevenir eficazmente las úlceras por presión con igual celo que en otras intervenciones que atentan, como éstas contra la salud y la vida. No seamos artífices o cómplices de los que TRATAN DE JUSTIFICAR su aparición o devaluarlas, haciéndonos creer que son poco IMPORTANTES, ya que en este siglo XXI todavía muchas personas sufren y mueren por y con úlceras por presión, cuando sabemos y estamos en condiciones de EVITARLAS.

No es posible demorar más una RESPUESTA FIRME por todas las partes, profesionales y ciudadanía, para exigir que estas GRAVES LESIONES desaparezcan o se minimicen, y necesitamos de USTED, lector, profesional, cuidador familiar, potencial paciente para sumar nuestras voces:

¡DIGAMOS NO A LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN!

Puede seguir toda esta ilusionante campaña y sumarse a alguna de sus iniciativas a través de la web: www.gneaupp.org.

Gracias por anticipado.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License