SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue4Social integration of institutionalized elderlyColour therapy in venous ulcers healing: chromoteraphy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

HINOJOSA-CABALLERO, Dolores. Conocimiento de los profesionales de urgencias sobre la prevención y tratamiento de las úlceras por presión. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.4, pp.178-184. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2012000400007.

Introducción: muy frecuentemente en el medio de las urgencias hospitalarias suele infravalorarse la frecuencia, la repercusión personal, social e incluso económica, tanto de las úlceras por presión (UPP) como de otras heridas crónicas. Las situaciones críticas precisan de una urgente atención y obligan a establecer prioridades como la estabilidad del paciente agudo, anteponiéndose a otras situaciones de menor relevancia. Pero la necesidad de abordar una "urgencia" no puede desmerecer o anular el abordaje de otras situaciones no críticas, que pueden influir notablemente en el paciente y en su estado de salud. Partiendo de estos criterios, podríamos formularnos algunas preguntas: • ¿Está el personal de urgencias "formado" para abordar correctamente las UPP y otras heridas crónicas? • ¿Se aplican las estrategias adecuadas de prevención y tratamiento dentro de los servicios de urgencias? Objetivo: analizar los conocimientos de los profesionales de urgencias, con responsabilidad en el cuidado de los pacientes: equipo de enfermería (diplomado y auxiliar), equipo médico (adjunto y residente) y equipo sanitario; sobre la prevención y el tratamiento de las UPP, siguiendo las recomendaciones del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de úlceras por Presión y Heridas Crónica (GNEAUPP). Método: estudio descriptivo mediante encuesta autocumplimentada: 33 preguntas con respuesta dicotómica: Sí/NO. Población de estudio (n) = 90 profesionales del servicio de urgencias. Resultados y conclusiones: se obtuvo una elevada tasa de respuesta, 97,7%. A pesar de que el 79% de los profesionales consideraban no poseer una adecuada formación resultaron tener un "acierto global" del 73% en las cuestiones sobre prevención y un 69% en las referentes al tratamiento. Aunque los resultados denotan ser favorables de forma generalizada, existen importantes "cuestiones particulares" de cada ámbito (tratamiento y prevención) relacionadas con la categoría profesional y el índice de fallo.

Keywords : Conocimiento de enfermería; úlceras por presión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License