SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Learning experiment about ethical issues from an interactive dialogue roundtableNursing consultation to informal caregivers: diagnostic tools and intervention author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

SEVILLA-CASADO, María  and  FERRE-GRAU, Carme. Ansiedad ante la muerte en enfermeras de Atención Sociosanitaria: datos y significados. Gerokomos [online]. 2013, vol.24, n.3, pp.109-114. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2013000300003.

Introducción: la intensa convivencia con la muerte en el ámbito sociosanitario puede alterar el nivel de ansiedad ante la muerte del profesional produciendo impacto emocional que repercuta en el cuidado y en su propia vida. Los objetivos de esta investigación son determinar el nivel de ansiedad ante la muerte y explorar los desencadenantes de temor y sus significados, en enfermeras de dicho ámbito. Método: diseño mixto cuantitativo/cualitativo. La población de estudio fueron las enfermeras de un centro sociosanitario en Tarragona, España. Respondieron los instrumentos seleccionados para la recogida de variables sociodemográficas y medición de la ansiedad ante la muerte, y realizaron entrevistas en profundidad. Análisis cuantitativo: medidas de tendencia central, dispersión y tablas de frecuencia (SPSS 15.0). El análisis cualitativo sigue la metodología de la teoría fundamentada. Resultados: la media de puntuación de ansiedad es de 114,36 [DT (Desviación Típica) 15,35]. Los valores más elevados corresponden al propio proceso de morir 30,09 (DT 3,96) y a la muerte de otros 29,64 (DT 3,47). Las enfermeras viven la muerte del otro, y piensan en la suya, influenciadas por emociones intensas que varían según la "aceptación" y evolución del proceso. Reconocen los temores, desencadenados por el cuidado, que les acompañan repercutiendo en su vida. Conclusiones: el ámbito asistencial sociosanitario acoge unos niveles altos de ansiedad ante la muerte para las enfermeras. La pérdida de personas queridas y el dolor asociado al proceso de morir, son las situaciones más ansiógenas. Identifican los temores de manera clara, sin alejarse del cuidado y ofreciendo el apoyo psicoemocional como signo de identidad profesional. Los resultados parciales de este trabajo fueron presentados en XXVIII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental. 1a Conferencia Internacional de Enfermería de Salud Mental. Tarragona 2011.

Keywords : Ansiedad; muerte; enfermeras; niveles asistenciales; emociones; teoría fundamentada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License