SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Attitude towards pressure injury prevention in nursing students: the APuP questionnaireKnowledge, attitude and practice about diabetic foot in patients or their caregivers in Vascular Surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

HERNANDEZ BERNAL, Nubia Esperanza; BULLA, Adriana Patricia; MANCILLA LOPEZ, Eliana  and  PENA PENA, Laura Vanessa. Prevalencia de lesiones de piel asociadas a la dependencia física en geriátricos e instituciones de salud de Tunja. Gerokomos [online]. 2021, vol.32, n.1, pp.51-56.  Epub Apr 05, 2021. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000100011.

Objetivos:

Determinar la prevalencia puntual de lesiones de piel asociadas a la dependencia física, realizar caracterización sociodemográfica de las personas afectadas, caracterizar las lesiones con base en disposiciones del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), el National Pressure Ulcer Advisory Panel (NPUAP) y el European Pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP) y establecer la habilidad del personal de salud para el reconocimiento y clasificación de las lesiones de piel asociadas a dependencia.

Metodología:

Estudio multicéntrico descriptivo de prevalencia puntual en instituciones de servicios de salud de tercer nivel y centros gerontológicos de Tunja, Colombia.

Resultados:

Participaron cuatro instituciones. La muestra fue de 409 personas, 24 de las cuales presentaron lesiones de piel asociadas a la dependencia para una prevalencia del 5,86%. De los afectados, el 41,6% eran hombres y el 58,4% mujeres; el 79,1% con 50 años o más; en cuanto a la procedencia, el 53,8% pertenecía al área urbana y el 46,2% a la rural; un 56,6% de los pacientes pertenecían al régimen subsidiado, el 30% al contributivo y 13,4% al especial. La etiología de las lesiones estuvo discriminada de la siguiente manera: por presión, 67,3%; LESCAH, 13,4%; MARSI, 11,5% y desgarros cutáneos, 7,7%.

Conclusiones:

la prevalencia encontrada se relaciona con resultados de estudios colombianos previos, la afectación es mayor en mujeres y la mayor frecuencia de ocurrencia de lesiones corresponde a las ocasionadas por la presión y cizalla; las lesiones de piel asociadas a la dependencia se presentaron con mayor frecuencia en personas de procedencia urbana. El 75% de las personas que diligenciaron la encuesta reportaron no haber recibido capacitación institucional para identificación y clasificación de lesiones de piel asociadas a la dependencia.

Keywords : Prevalencia; estudio de prevalencia; piel; heridas y lesiones; atención de enfermería; investigación en enfermería clínica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )