SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Prevalence of chronic wounds and dependency-related injuries in primary care in the province of Lleida in 2022Healthy habits to prevent complex lower extremity wounds. Relevance of the recommendations according to an experts author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

DORADO-PENA, María José  and  HERNANDEZ-MARTINEZ-ESPARZA, Elvira. Actividad y características de los pacientes con úlceras de la extremidad inferior en una consulta de heridas en 2019. Gerokomos [online]. 2023, vol.34, n.2, pp.138-143.  Epub Oct 23, 2023. ISSN 1134-928X.

Objetivos:

Describir la actividad y características de los pacientes de Santa Coloma de Gramenet con úlceras de la extremidad inferior visitados durante 2019 en la consulta de heridas crónicas de la Fundación Hospital Espèrit Sant.

Metodología:

Se presenta un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes de Santa Coloma con úlceras de la extremidad inferior, que acudieron a la consulta de heridas crónicas.

Resultados:

Se atendieron a 100 pacientes, con un total de 724 visitas. Edad media 74,1 ± 13,2 años, el 39% mujeres. La etiología de las úlceras de la extremidad inferior se presentaba en las siguientes proporciones: diabéticas isquémicas un 36%, úlceras venosas un 28%, lesiones arteriales un 22%, pie diabético y lesiones por calcifilaxis un 6%, úlceras de Martorell un 4% y lesiones neoplásicas un 1%. La mayoría de los pacientes presentó pluripatologías, con un promedio de 4 patologías y factores de riesgo. El 82% de las visitas fueron visitas sucesivas, con un promedio de 7,24 visitas por paciente. Las lesiones que requirieron mayor número de visitas fueron las lesiones diabéticas isquémicas, con un 9,1 de promedio. El 53% de las primeras visitas procedía del servicio de urgencias. El 61% de los pacientes acudió a la consulta movilizado en silla de ruedas y el 40% se había trasladado en ambulancia.

Conclusiones:

El trabajo ha ayudado a reafirmar las cargas de trabajo y ha evidenciado una falta de registros útiles que ayuden tanto a nivel asistencial como para posibles futuras investigaciones.

Keywords : Heridas; úlcera de la pierna; prestación de servicios sanitarios; cicatrización de heridas; monitoreo epidemiológico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )