SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Activity and characteristics of patients with ulcers of the lower extremity in a wound consultation in 2019Second intention healing of a wound: stimulation of the epithelial borders with vitamin E acetate spray author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

CASALS-ZORITA, Marta; MASO-ALBAREDA, Clara; SARRI-PLANS, Elisabet  and  FERRER-SOLA, Marta. Hábitos saludables para prevenir heridas complejas en la extremidad inferior. Relevancia de recomendaciones según los expertos. Gerokomos [online]. 2023, vol.34, n.2, pp.144-149.  Epub Oct 23, 2023. ISSN 1134-928X.

Introducción:

Los programas educativos para la autocura dirigidos a personas que padecen patologías crónicas, producen una mejoría tanto en su salud como en su calidad de vida. Estos programas deben estar compuestos por consejos aceptados y validados.

Objetivos:

Determinar la relevancia de las recomendaciones para la prevención de heridas complejas publicadas por sociedades científicas que proporcionan los profesionales expertos en heridas; recopilar, clasificar según etiología y ordenar por relevancia estas recomendaciones.

Metodología:

Estudio observacional prospectivo con una encuesta a enfermeras/os expertas/os en heridas acreditados por el GNEAUPP. Se recogieron las recomendaciones publicadas por las sociedades científicas y se realizó una encuesta telemática para identificar el nivel de relevancia de estas. Variables: Años de experiencia en el tratamiento de heridas, ámbito laboral, puntuación de relevancia en una escala Likert para cada recomendación.

Resultados:

Participaron 40 enfermeras/os, el 88% tenía más de 5 años de experiencia y el 63%, más de 15 años. La mayoría, un 35%, desarrollaba su labor en atención primaria. Los resultados nos han permitido ordenar las recomendaciones para la autocura de las diferentes etiologías e identificar las más relevantes.

Conclusiones:

La identificación de las recomendaciones más relevantes permitirá focalizarnos en ellas para el programa educativo sobre hábitos saludables dirigido a los pacientes con úlceras de extremidad inferior llevado a cabo en nuestra Unidad Clínica de Heridas Complejas.

Keywords : Heridas; úlceras de pierna; pie diabético; educación para la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )