SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue1Epidemiology of invasive cervical cancer in Girona (1980-1989). Population-based cancer registry of Girona author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

GARCIA RUIZ, Antonio J. et al. Estudios sobre los enfermos hipertensos en tratamientos en España durante el periodo 1990 - 1993. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1997, vol.71, n.1, pp.9-17. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: El objetivo principal de nuestro trabajo ha sido conocer desde la perspectiva de la farmacoepidemiología el uso de los fármacos antihipertensivos en nuestro país con objeto de obtener una estimación cruda del número de enfermos hipertensos en tratamiento en las diferentes Comunidades Autónomas. MÉTODOS: Los datos referentes al consumo de los medicamentos antihipertensivos (monofármacos) desde 1990 a 1993 se han obtenido de la Subdirección General de Asistencia y Ordenación Farmacéutica. La metodología empleada para el cálculo de laEstimación de la Prevalencia de Enfermos-Día en tratamiento con estos fármacos se basa en las recomendaciones de la OMS para los Estudios de Utilización de Medicamentos. Se ha calculado la Estimación de la prevalencia de enfermos-día (EPED), empleándose para su cálculo la Dosis Diaria Definida de cada uno de los fármacos antihipertensivos. RESULTADOS: Los hipertensos en tratamiento con estos fármacos han sido 1.736.937, 1.966.398, 2.226.225 y 2.435.294 durante 1990 a 1993 respectivamente. A final de nuestro estudio, 1993, el número de hipertensos tratados en España se aproxima al 50% del total de hipertensos. Existen diferencias interregionales, así las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, País Valenciano y Murcia destacan como las regiones donde el número de hipertensos tratados es superior a la media nacional. CONCLUSIONES: El número de hipertensos en tratamiento ha aumentado considerablemente desde 1990 a 1993 (+40%). Se aprecia un aumento en el número de hipertensos en tratamiento con antagonistas del calcio e inhibidores de la ECA y una disminución en la proporción de hipertensos en tratamiento con Beta bloqueantes y Diuréticos.

Keywords : Farmacoepidemiologia; Fármacos antihipertensivos; Estudios de utilización de Medicamentos; Dosis Diaria Definida; Estimación de la prevalencia de enfermos-día.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License