SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue3Evolution of the prevalence of the human immunodeficiency virus among inmates on their admission to prison during the period 1991-1995Epidemiological aspects of the Burnout syndrome in health workers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

ITURRIA SIERRA, José Antonio  and  MARQUEZ CALDERON, Soledad. Servicios sanitarios y sociales: necesidades, preferencias y utilización por los ancianos tras un episodio de hospitalización . Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1997, vol.71, n.3, pp.281-291. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: Muchos de los procesos que motivan un ingreso hospitalario en las personas ancianas pueden conllevar un deterioro de su nivel de salud en el momento del alta. Los objetivos de este trabajo son valorar la dependencia y necesidad de ayuda sociosanitaria que precisan las personas mayores de 64 años al ser dadas de alta en un hospital de agudos, la ayuda que los pacientes prefieren y la que realmente reciben al mes del alta. MÉTODOS : Se estudiaron 193 pacientes mayores de 64 años, ingresados en un hospital de Valencia entre febrero y abril de 1.994. Mediante una entrevista al alta y la historia clínica, se obtuvieron datos sobre características socio-demográficas, capacidad para los autocuidados, estado mental, diagnóstico principal y comorbilidad. Un equipo multidisciplinar valoró en cada caso la ayuda sociosanitaria requerida. Una segunda entrevista, un mes después del alta, aportó datos sobre la ayuda real recibida. RESULTADOS : En el momento del alta, el 17% de los pacientes precisaban ayuda parcial y el 21 % ayuda completa. El 23% era candidato a recibir ayuda domiciliaria, el 9% a ser tratado en un hospital de día y el 6% en uno de crónicos. Los pacientes demandaban mayoritariamente vivir en su casa. Al mes del alta, sólo un 2% de los pacientes recibía ayuda domiciliaria, ninguno era tratado en hospital de día ni de crónicos, y un 3 % volvía a estar ingresado en un hospital de agudos. Un 8 % de los pacientes que vivían en su casa solos antes del ingreso y un 5 % de los que vivían acompañados pasaron a vivir a casa de familiares. CONCLUSIONES : La realidad observada refleja la falta de recursos sociosanitarios, situación que lleva en muchos casos a que la familia asuma los cuidados.

Keywords : Ancianos; Necesidades sociosanitarias; Alta hospitalaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License