SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue4The Health Belief Model. A Theoretical Approach to Aids PreventionEpidemiology of osteoporotic hip fracture in the province of Zamora (1993) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

GRAU MARTINEZ, Nieves et al. Hospitalizaciones evitables por cirugía sin ingreso en la Comunidad Valenciana: un estudio Delphi. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1997, vol.71, n.4, pp.343-356. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTOS: El objetivo de este trabajo de investigación ha sido estimar, desde el punto de vista de los cirujanos y anestesistas que trabajan actualmente en el Sistema Nacional de Salud, el volumen de hospitalizaciones evitables por la utilización de la cirugía sin ingreso (CSI). MÉTODO: Mediante un proceso Delphi en el que participaron 25 médicos, cirujanos o anestesistas, del Servei Valencià de la Salut (SVS), se obtuvo un consenso sobre los criterios objetivos de exclusión de pacientes para CSI y sobre la proporción de determinadas intervenciones que podrían realizarse ambulatoriamente, criterios que fueron aplicados al Conjunto Mínimo de Datos Básicos (CMBD) al alta hospitalaria de la Comunidad Valenciana para estimar los ingresos y estancias evitables por CSI en una selección de 29 procesos quirúrgicos. RESULTADOS: El 83% de los médicos respondieron a los cuestionarios Delphi. La mediana de la estimación de los encuestados sobre la proporción de casos realizables con CSI en las diferentes patologías oscila entre el 40% para las reparaciones de hernia de pared abdominal o la colecistectomía laparoscópica, y el 90% para las escisiones de tejido perianal, anastomosis para diálisis o gangliectomía. La aplicación de las restricciones a la CSI definidas en el Delphi hubiera supuesto para el SVS la evitación de 12.558 ingresos en 1994, el 75% de los realizados en las intervenciones estudiadas, porcentaje casi idéntico al resultante de aplicar las estimaciones de los clínicos al CMBD. CONCLUSIONES: Los profesionales del SVS consideran factible un número de intervenciones sin ingreso muy superior al efectivamente realizado, siendo probablemente los sistemas de financiación e incentivos utilizados en el SNS, y no los criterios clínicos, las causas del escaso desarrollo de la CSI.

Keywords : Cirugía sin ingreso; Método Delphi; Utilización inapropiada; Sistemas de información hospitalaria; Mecanización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License