SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue5Enterohaemorragic Escherichia coliPrevalence of tobaccoism amongst hospital workers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

GARCIA LLAMAZARES, José Luis; ALVAREZ DE FELIPE, Ana Isabel; REDONDO CARDENA, Pedro Angel  and  PRIETO FERNANDEZ, Julio Gabriel. Estudio de la fertilidad y viabilidad de quistes hidatídicos ovinos. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1997, vol.71, n.5, pp.445-449. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: La finalidad de este trabajo es analizar la fertilidad de los quistes hidatídicos de origen ovino, especie de gran interés epidemiológico en la hidatidosis, y la adecuación del gerbillo (Meriones unguiculatus) como modelo experimental para el estudio "in vivo" de dicha hidatidosis, fase preliminar de posteriores estudios terapeúticos. MÉTODOS: Se ha realizado un estudio de la fertilidad y viabilidad de quistes hidatídicos procedentes de pulmones e hígados de ganado ovino de Castilla y León a través del examen y evaluación de una serie de parámetros entre los que figura la producción de una hidatidosis secundaria experimental en animales de laboratorio. RESULTADOS: El índice quístico total obtenido fue de 8,57 quistes por ovino infestado (5,97 quistes por pulmón infestado y 5,57 quistes por hígado infestado). El porcentaje de fertilidad obtenido en los quistes hidatídicos de origen ovino que contenían protoescólex viables "in vitro" fue del 43,97% (43,02% en los quistes pulmonares y 46,16% en los quistes hepáticos). La viabilidad "in vivo" de los protoescólex seleccionados se puso de manifiesto al producirse en el 100% de los gerbillos infectados una hidatidosis secundaria experimental. CONCLUSIONES: Se destaca la validez de los criterios utilizados para estudiar la viabilidad "in vitro" de los protoescólex procedentes de quistes hidatídicos de origen ovino. La hidatidosis secundaria producida en gerbillos nos conduce a considerarlos como especie de experimentación adecuada para la investigación "in vivo" de la hidatidosis de origen ovino.

Keywords : Índice quístico; Fertilidad y viabilidad de quistes hidatídicos; Echinococcus granulosus; Gerbillos (Meriones unguiculatus); Zoonosis; Parasitosis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License