SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue5Fertility and viability study of hydatid cysts from ovineLeprosy epidemiology through the study of demands in a specialised hospital. Trillo 1943-1995 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

AREVALO ALONSO, José Miguel  and  BAQUEDANO ARRIAZU, Francisco Javier. Prevalencia del tabaquismo en los trabajadores de un hospital. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1997, vol.71, n.5, pp.451-462. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: Sobre tabaquismo se han realizado muchos estudios tanto en España como en otros países. El objetivo de esta encuesta es valorar la prevalencia de tabaquismo en una muestra representativa de trabajadores del hospital y su asociación con la edad, sexo, estamento profesional y actitudes. MÉTODOS: Después de un estudio piloto, se realizó una encuesta en una muestra representativa y aleatoria (n=360) de trabajadores del hospital, a los que se les preguntó por sus actitudes al hábito tabáquico, clasificados por edad, sexo y estamentos. RESULTADOS: El porcentaje total de fumadores es de 36.4%, pero no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas ni por sexo ni grupo de edad. Los estamentos con mayor porcentaje de fumadores son ATS/DUE y Administrativos. El 42.8% de los no fumadores declaran haberlo hecho antes, siendo los estamentos de ATS/DUE, Administrativos y Facultativos los que mostraron el mayor porcentaje. Un 40.5% de fumadores declaran estar dispuestos a dejar el hábito, mientras el grupo de personas mayores de 50 años se muestran más resistentes. La mayoría de fumadores de cigarrillos señalan que fuman en el hospital. La mayor parte de ellos son fumadores intermedios (10-20 cigarrillos/día) y lo llevan haciendo muchos años. La mayor parte de los exfumadores declaran haber dejado el hábito en los últimos años. CONCLUSIONES: Estos resultados demuestran que un gran porcentaje de trabajadores del hospital son fumadores. Sin embargo, existe un importante número que está dispuestos a dejarlo. Por ello, animamos a estas personas a que dejen de fumar y ayudarles por medio de diversas acciones tales como: consulta de tratamiento del tabaquismo, consejo médico y educación para la salud. Proponemos declarar al hospital como "HOSPITAL SIN TABACO" para el año 2000, lo cual incluye a trabajadores, pacientes y visitas, de acuerdo con la estrategia de la OMS "Salud para todos".

Keywords : Prevalencia; Tabaquismo; Encuesta; Trabajadores del hospital.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License