SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue4Utilisation of non-conventional amphotericin B in the San Carlos Clinical HospitalCurrent situation of meningococcal disease in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

MARTIN, Vicente; BRUGOS, Margarita  and  VALCARCEL, Irene. Prevalencia de tratamiento de la infección tuberculosa en la prisión provincial. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2000, vol.74, n.4, pp.00-00. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTOS: La tuberculosis en prisión es un grave problema de salud pública. En aquellos centros con elevadas prevalencias de coinfección por M. tuberculosis e infección VIH el tratamiento de la infección tuberculosa puede ser una importante herramienta de prevención y control. Conocer la prevalencia de infección tuberculosa, el acceso y la adherencia al tratamiento de la infección tuberculosa en población reclusa sin antecedentes de tratamiento de enfermedad o infección tuberculosa puede ser de gran interés para valorar la efectividad de esta medida. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en la población ingresada a fecha 28 de junio de 1999 en un Centro Penitenciario con un programa de prevención y control de la tuberculosis basado en la terapia directamente observada (TDO) de los enfermos, en el diagnóstico precoz y el tratamiento de la infección tuberculosa. El tratamiento de la infección tuberculosa se prescribió tras consejo médico individualizado consensuándose con el paciente la modalidad del mismo (TDO, pauta diaria o bisemanal). Se revisaron las historias clínicas de los pacientes ingresados para conocer la prevalencia de pacientes infectados por M. tuberculosis, de los que habían finalizado y de los que se encontraban realizando tratamiento de la infección tuberculosa. Se realizó el test de Eidus-Hamilton en el caso de los pacientes en tratamiento frente a la infección tuberculosa para valorar su cumplimiento. RESULTADOS: De los 219 internos, 127 (58 %) presentaban criterio de infección tuberculosa. Se indicó tratamiento de la infección tuberculosa en 113 pacientes de los que 29 no aceptaron (25,7 %). De los 84 pacientes que iniciaron tratamiento de la infección tuberculosa, 22 (26,2 %) lo abandonaron, 39 (46,4 %) habían finalizado el tratamiento de la infección tuberculosa, y 23 (27,4 %) se encontraban realizándola. De estos últimos el 95,7 % resultaron positivos al test de Eidus-Hamilton. El 48 % de los infectados por M. tuberculosis, o habían finalizado o estaban realizando correctamente el tratamiento de la infección tuberculosa. CONCLUSIÓN: La prevalencia de infección tuberculosa observada en este colectivo es muy elevada. Se han observado aceptables niveles de acceso y adherencia al tratamiento de la infección tuberculosa lo que se traduce en una elevada cobertura de tratamiento de la infección tuberculosa en la población estudiada.

Keywords : Tuberculosis; Prisión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License