SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue4Current situation of meningococcal disease in SpainResults of the study on sub-detection of the meningococcus in vaccinated individuals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

ALCALA GALICIA, Belén  and  VAZQUEZ MORENO, Julio A.. Situación de la cepa epidémica de Neisseria meningitidis C:2b:P1.2,5 después de la vacunación A+C. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2000, vol.74, n.4, pp.00-00. ISSN 2173-9110.

Tras la utilización de una amplia campaña de inmunización en la población de entre 2 y 19 años de edad en la mayoría de las Comunidades Autónomas, con objeto de controlar el "brote u onda epidémica" por serogrupo C de meningococos de los años 1996-97, interesaba conocer la situación de la conocida cepa epidémica C:2b:P1.2,5, que había sido identificada como la causante de los cambios producidos en el perfil epidemiológico de la enfermedad meningocócica en España, lo que nos podría permitir analizar algunas de las posibles tendencias futuras de esta enfermedad en nuestro país. El análisis de la situación en los primeros 10 meses de 1999 revela que se ha vuelto a cifras semejantes a las que se daban, tanto en numero de casos como en frecuencia de serogrupos, similar a la que se observaba en España a principios de los años 90, aunque la cepa epidémica C:2b:P1.2,5 representa el 56% del total de casos de serogrupo C. Las cepas de serotipo 2a, muy frecuentes en el serogrupo C en países Europeos, siguen representando una minoría en España. Es interesante finalmente mencionar la aparición de variantes antigénicas que podrían ser resultado de procesos de recombinación genética intraespecíficos y que serían seleccionados en función de sus ventajas evolutivas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License