SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 issue1Non-typhoidal Salmonellosis in a Basic Health Area of Navarra, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

SORIANO SUAREZ, Elena et al. ACCIDENTES ATENDIDOS EN UN ÁREA BÁSICA DE SALUD DE GIRONA, ESPAÑA. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2002, vol.76, n.1, pp.57-64. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: Los accidentes constituyen una patología poco estudiada en el ámbito de la Atención Primaria. Son una de las consultas más frecuentes en los servicios de urgencias y los Centros de Atención Primaria realizan la primera asistencia a la mayoría de los accidentados. Conocer la incidencia y las características clínico-epidemiológicas de los accidentes atendidos en una Área Básica de Salud puede aportar información sobre cuáles pueden ser susceptibles de actividades de prevención. Métodos: Diseño: estudio descriptivo. Emplazamiento: atención primaria. Muestra: todos los pacientes (389) que fueron atendidos por accidente en el Centro de Atención Primaria, entre octubre-98 y mayo-99. Variables: edad, sexo, lugar del accidente, tipo de lesión, localización, agentes implicados, intencionalidad, pruebas complementarias, tratamiento y derivación. Análisis estadísticos: estimación de medias, desviación estándar, estimación de proporciones e intervalos de confianza del 95%. Resultados: Incidencia: 4,1% (IC95%: 3,7-4,5%). Sexo: varones 59% (IC95%:54,2-64%) y mujeres 40,9% (IC95%: 36-45,8%). Edad: menores de 20 años, el 50,4% (IC95%:45,4-55,4%);.Actividad de mayor accidentalidad: ocio 24,4% (IC95%: 20,2-28,7%). Lugar: hogar 36,2% (IC95%: 31,5-41%). Lesión más frecuente: contusiones 39,6% (IC95%:34,7-44,4%).Localización más frecuente: extremidad superior 37,5% (IC95%: 32,7-42,3%); Agente mayoritariamente implicado: herramientas y máquinas: 15,9% (IC95%:12,3-19,6%). El 92,2% (IC95%: 89,3-94,7%) fueron casuales. Tipo de visita: el 83,3% (IC95%: 79,6-87%) fueron atendidos con carácter urgente; el 79,5% (IC95%:75,4-83,5%) recibió tratamiento con cura y/o fármacos. El 9,8% (IC95%:6,8-12,7%) requirió derivación hospitalaria, Un 13,3% (IC95%: 0-16,7%) requirió pruebas complementarias. Conclusiones: El mayor porcentaje de accidentalidad se da en población joven, por lo que se evidencia la necesidad de incorporar intervenciones de educación sanitaria para la prevención de accidentes dirigidas a dicha población.

Keywords : Accidentes; Atención Primaria; Adolescencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License