SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 issue4A Study of a Whooping Cough Epidemic Outbreak in Castellon, SpainVaccine Storage Cold Chain at Primary Care Centers in one Area of Madrid: Keeping the Chain Intact and Degree of Knowledge author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

BLANCO PEREZ, Azucena  and  GUTIERREZ COUTO, Uxía. Legibilidad de las páginas web sobre salud dirigidas a pacientes y lectores de la población general . Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2002, vol.76, n.4, pp.321-331. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: Internet se está conformando como una de las fuentes de información sanitaria más importante. Al lado de esta popularidad surgen nuevas cuestiones tales como la calidad de la información o su capacidad de transmitir conocimiento. El objetivo es medir el grado de legibilidad de la información para pacientes accesible en Internet en lengua española. Métodos: Se seleccionan 112 documentos acerca de 7 enfermedades crónicas. Recuperamos, de las estadísticas de legibilidad de Microsoft Word, los datos de número de sílabas y de oraciones en las 100 primeras palabras de cada documento. Para calcular la legibilidad aplicamos la adaptación de la fórmula de grado de Flesch para el idioma español realizada por Fernández Huerta. Resultados: La media de legibilidad de los documentos es de 65,16 (± 14,75), esto significa que se corresponde a un nivel estándar, es decir, un nivel de lectura de un niño de 13 años. Conclusiones: Los índices de legibilidad que muestran los documentos analizados, aunque buenos, no son los óptimos para los pacientes y usuarios que buscan información de salud en Internet. La elaboración de documentos de información para los pacientes adaptados a su nivel de legibilidad es fundamental. Se necesitan de estudios que valoren las consecuencias que la baja alfabetización en salud como el uso incorrecto de los medicamentos, errores en la preparación para las exploraciones diagnósticas e incremento de los costes de los servicios de salud.

Keywords : Legibilidad; Educación para la salud; Internet.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License