SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue2Health-Related Needs of the Displaced Population Due to Armed Conflict in BogotaHealth Education in the Spanish School Manuals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

GARZA ELIZONDO, María Eugenia et al. Patrón de uso de los servicios de atención prenatal, parto y puerperio en una institución de seguridad social mexicana. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.2, pp.267-274. ISSN 2173-9110.

Fundamento: La salud materna es una prioridad en el sistema de salud mexicano, por lo que es relevante la adecuada planificación y organización de los recursos, así como la utilización de los servicios de la atención materna apropiada para las necesidades de la mujer embarazada. El objetivo de este trabajo es determinar el patrón de uso de los servicios de atención prenatal, parto y puerperio en una institución de seguridad social mexicana. Métodos: Se trata de un trabajo descriptivo en el que estudió a 403 mujeres con evento obstétrico, excluyéndose a aquéllas cuyo expediente clínico no fue localizado o que fueron atendidas en un hospital de subzona con baja cobertura de eventos obstétricos y en un hospital de tercer nivel. Se analizó el tipo y frecuencia de uso de los servicios de salud en la etapa prenatal, la atención del parto hasta el puerperio inmediato y en la etapa del puerperio tardío. La información fue recogida del expediente clínico, tanto en el hospital de segundo nivel, como en medicina familiar y, en caso de ser requerido, en el de tercer nivel. Resultados: El 90,8% fueron mujeres cuyo embarazo culminó en parto o cesárea, el promedio de consultas prenatales de las mismas fue de 6,2+4,1; iniciaron su control prenatal en el primer trimestre de embarazo un 48,6%, mientras que el 27,3% acudió en 7 o más ocasiones. El 22,4% presentó ambas características. El promedio de días de hospitalización fue de 1,8+0,9 días. Durante el puerperio el promedio de consultas fue de 1,2+0,4. Conclusiones: Menos de la cuarta parte de la población estudiada acudió a la consulta de control prenatal de acuerdo a lo establecido, señalando áreas de oportunidad en la atención a la salud reproductiva.

Keywords : Salud de la mujer; Infancia; Utilización; Servicios de salud; Atención prenatal; Puerperio; Revision de utilización de recursos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License