SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue3Functional Foods and Optimum Nutrition: A Way or Away?Interchangeability among the Percentages of Body Fat Estimated by Mid-Arm Adipose Area, Triceps Skinfold Thickness and Arm-to-Arm Segmental Bioimpedance Analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

ESTRADA LORENZO, José Manuel; VILLAR ALVAREZ, Fernando; PEREZ ANDRES, Cristina  and  REBOLLO RODRIGUEZ, M.ª José. Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte segunda: productividad de los autores y procedencia institucional y geográfica. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.3, pp.333-346. ISSN 2173-9110.

Fundamento: En la caracterización de una revista científica, desde el punto de vista bibliométrico, es importante conocer cuántos autores participan en los trabajos publicados, así como la institución y ámbito geográfico de procedencia. El objetivo de este artículo es analizar la distribución del número de autores y de las instituciones donde éstos trabajan, así como su productividad, en los artículos originales publicados en la Revista Española de Salud Pública durante la década 1991-2000. Métodos: De los 290 trabajos originales publicados en la Revista Española de Salud Pública durante la década estudiada se ha calculado el número total de autores, el número de autores ocasionales, el índice de transitoriedad, la distribución de autores por género, la productividad de autores y de las instituciones según el número de trabajos y la de los autores según la Ley de Lotka, y la distribución por procedencia institucional y geográfica. Resultados: En los originales que se publicaron en la Revista Española de Salud Pública entre los años 1991 y 2000 participó un total de 1.052 autores (1.000 españoles y 52 extranjeros). La razón de sexos para el periodo estudiado es de 1,29 a favor de los hombres. Las Comunidades Autónomas que más autores aportan son Comunidad de Madrid (16,3%), Andalucía (13,4%) y Comunidad Valenciana (12,5%). Las instituciones de procedencia de los autores se encuentran ubicadas preferentemente en la Comunidad de Madrid (16,5%), Comunidad Valenciana (11,3%), y Andalucía y Cataluña (10,5%). El 37,6% de los autores trabajan en centros dedicados a la atención sanitaria, seguidos de los que trabajan en la Universidad (26,3%). Al distribuir el tipo de institución por Comunidades Autónomas, en Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía la institución más frecuente son los centros de atención primaria (50%, 43,3% y 28,6% respectivamente) y en Cataluña los centros de atención especializada (42,9%). Conclusiones: La Revista Española de Salud Pública es una publicación implantada en todo el territorio nacional y en el ámbito hispanoamericano. La productividad de los autores que publican en ella, la de las instituciones donde trabajan y la de las Comunidades Autónomas de las que proceden los trabajos, es similar a la de otras revistas biomédicas españolas, y menor que cuando se estudian ámbitos temáticos y territoriales en más de una publicación.

Keywords : Publicaciones periódicas; Bibliometría; Índice de transitoriedad; Productividad; Revista Española de Salud Pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License