SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue5Patterns of Tuberculosis Transmission in a Health Area in Madrid, SpainThe Relationship between Quality of Life and Different Models of Home Care among Terminal Cancer Patients in an Health Area of Madrid, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

LAGUARDIA, Josué  and  MERCHAN-HAMANN, Edgar. Factores de riesgo para la enfermedad tuberculosa en los casos de sida notificados en Brasil, 1980 a 2000. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.5, pp.553-565. ISSN 2173-9110.

Fundamento: El sida afecta las características epidemiológicas de la tuberculosis, tanto por cambios en su progresión clínica en los enfermos coinfectados, como por el incremento del número de casos de tuberculosis en personas VIH positivos/sida. Esto puede llevar a un aumento de la transmisión del bacilo en la población. El objetivo de este trabajo es identificar los factores asociados a la ocurrencia de tuberculosis en casos de sida notificados al Ministerio de la Salud del Brasil. Metodos: Se realizó un estudio epidemiológico transversal, siendo los casos de sida clasificados inicialmente en 2 categorías: (1) con tuberculosis y (2) sin tuberculosis. Posteriormente fueron comparados 4 grupos : (1) sin infección oportunista; (2) sólo con tuberculosis (pulmonar y/o diseminada); (3) con otras infección oportunista excepto tuberculosis, y (4) con tuberculosis asociada a otras infecciónes oportunistas. El análisis bivariado fue ajustado por regresión logística. Resultados: En el análisis de regresión, las prevalencias más altas de tuberculosis estaban asociadas significativamente a edad menor de 40 años, baja escolaridad, residencia en la región sureste del país y diagnóstico efectuado antes de 1996. La forma de transmisión más asociada con la presencia de tuberculosis fue el uso de droga inyectable, seguida de las relaciones heterosexuales. Al comparar 4 períodos consecutivos de evolución de la definición de caso de sida para notificación hubo disminución de casos con tuberculosis desde 1996, así como aumentos significativos en la proporción de pacientes sin infección oportunista. Conclusiones: Sexo, edad y escolaridad son predictores de la presencia de tuberculosis entre las infecciónes oportunistas.

Keywords : Síndrome de inmunodeficiencia adquirida; Tuberculosis; Prevalencia; Factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License