SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue5The Discourse of the Primary Care Professionals in the Autonomous Community of Madrid Concerning the Work with Groups: on Techniques and TechniciansHealthcare Personnal Training in a Healthcare District to Respond to an Industrial Disaster. Asturias, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

BELLIDO, Juan B et al. Incidencia de casos esporádicos de las infecciones intestinales más frecuentes en Castellón. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.5, pp.629-638. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Las infecciones intestinales son procesos muy frecuentes de las que solo una parte son identificadas por los sistemas de vigilancia epidemiológica. El objetivo de este estudio es estimar la incidencia poblacional por grupos de edad de las infecciones intestinales esporádicas diagnosticadas en un área sanitaria de Castellón durante el año 2000. Métodos: A partir de los coprocultivos de rutina, se reunieron los datos demográficos básicos de cada enfermo para el cálculo de las tasas de diagnóstico y de hospitalización. En niños de hasta 5 años de edad se calcularon las tasas por año para cada microorganismo. Resultados: Campylobacter presentó las tasas más altas (114,5 por 105), seguido de rotavirus (94,7) y Salmonella (83,0). Rotavirus predomina en menores de 1 año (3.194 x 105), Campylobacter en 1-4 años, con un máximo de 3.850 por 105 en el segundo año de vida mientras Salmonella predominó en todas las edades a partir de los 5 años. Las tasas de casos hospitalizados tuvieron un patrón diferente, con rotavirus en primer lugar (34,9 por 105), Salmonella (21,7 por 105) y Campylobacter (9,9 por 105). Excepto Salmonella, no hubo brotes en ese periodo El predominio de Campylobacter se observó a expensas de los casos en niños de 1-4 años no hospitalizados. Conclusiones: Hasta los 4 años de edad la distribución de los gérmenes causantes de las infecciones es diferente para cada año. El conocimiento de la epidemiología descriptiva de estas infecciones contribuye al estudio de su impacto social y presta soporte para profundizar en algunas cuestiones que se plantean ante estas enfermedades y los aspectos preventivos que se puedan implementar.

Keywords : Enfermedades infecciosas intestinales; Microbiología; Incidencia; Epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License