SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue5Incidence of Sporadic Cases of the Intestinal Infections most Frequent in Castellón, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

CASTRO DELGADO, Rafael; ARCOS GONZALEZ, Pedro  and  CUARTAS ALVAREZ, Tatiana. Preparación del personal sanitario en un área de salud de Asturias altamente industrializada para responder ante un desastre industrial. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.5, pp.639-655. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Para responder a los accidentes industriales, de cara a minimizar sus consecuencias, es necesaria una correcta preparación del personal sanitario que trabaja en zonas de riesgo. El objetivo de este estudio es establecer el grado de percepción subjetiva que tienen los profesionales sanitarios sobre su preparación para actuar en un accidente industrial con múltiples víctimas, así como su conocimiento sobre los riesgos industriales propios de la zona. Métodos: Se diseñó un cuestionario para medir cinco dimensiones relacionadas con la respuesta ante accidentes industriales (conocimiento técnicos, conocimientos del Área, habilidades prácticas, actitudes y formación). La muestra estaba formada por todos los médicos y personal de enfermería de Atención Primaria del Área y del Servicio de Urgencias del hospital de referencia. Resultados: La tasa de respuesta fue del 61,2%. Los resultados en las cuestiones de cada dimensión, con un valor máximo de 4, fueron: Conocimientos técnicos (µ=1,3; d=0,81); Conocimientos del Área (µ=0,75; d=0,96); Habilidades prácticas (µ=0,9; d=0,8); Actitudes (µ=3,25; d=0,73); y Formación (µ=0,75; d=0,88). Obtienen mejores puntuaciones los trabajadores del servicio de urgencias hospitalario y aquellos con contratos indefinidos o temporales, por encima de los trabajadores con contrato fijo. Conclusiones: Existe un déficit de información y de formación entre los profesionales sanitarios que contrasta con el interés mostrado por subsanar estas carencias. Es necesario establecer un programa de información y formación básica para responder ante desastres industriales en nuestra Área de Salud.

Keywords : Desastre industrial; Medicina de emergencia; Desastres químicos; Planificación en desastres; Formación médica continuada; Apoyo a la formación profesional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License