SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue6Intervention Priorities in the Acute Stage of Complex Emergencies Drafted by Nine Humanitarian Aid AgenciesHepatitis B Case Grouping Serological Study among Six Chinese Families in Almeria, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

CROCKER SAGASTUME, René et al. Interculturalidad alimentario-nutricional en la etnia Wixarika de México. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2004, vol.78, n.6, pp.691-700. ISSN 2173-9110.

Fundamento: La alta prevalencia de problemas alimentario-nutricionales y el bajo impacto de los programas alimentarios, principalmente porque se ha ignorado la cosmovisión de este pueblo, justifica la recuperación de la cultura de consumo alimentario-nutrimental de la etnia Wixarika en México. La investigación tiene el objetivo de identificar elementos para construir un modelo de alimentación y nutrición sustentable, intercultural y participativo que articule modernidad y tradiciones ancestrales. Métodos: Se utiliza la metodología de investigación acción participativa sustentada en la epistemología sociocrítica con las técnicas de entrevista en profundidad y etnografía participante. La investigación se realizó en la comunidad Wixarika de Santa Catarina Cuexcomatitlan, en el municipio de Mezquitic, Jalisco, México. Resultados: El consumo alimentario del pueblo Wixarika tiene un sentido religioso, en el que el maíz es el articulador principal de la cosmovisión alimentaria. La base de la producción y el consumo alimentario está formada por la tríada: maíz, frijol y calabaza, con agregados de jitomate y chile, así como de la recolección de alimentos del entorno ecológico como hongos, quelites y nopales, alimentos que al producirse y consumirse en cantidades suficientes y combinados adecuadamente pueden permitir una alimentación correcta para esta etnia. Conclusiones: La alimentación constituye un elemento central en la construcción de la cosmovisión del pueblo Wixarika, representaciones y significados que deben integrarse para la construcción de un modelo que garantice la seguridad alimentario-nutrimental de esta etnia.

Keywords : Alimentos básicos; Nutrición; México; Nutrición del niño; Desnutrición; Investigación cualitativa; Derechos humanos; Etnología; Cultura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License