SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue1Characteristics of 107 Spanish Healthcare Registries and Evaluation of the Utilization ThereofOutbreak of Salmonella Enteriditis Food Poisoning at a Dining Hall Facility author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

OVIEDO-JOEKES, Eugenia et al. Percepción del estado de salud y utilización de servicios sanitarios por parte de las personas internas en una prisión andaluza, 1999. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2005, vol.79, n.1, pp.35-46. ISSN 2173-9110.

Fundamento: El estudio del estado de salud en las poblaciones penitenciarias se fundamenta en las evidencias de una salud más deteriorada que la población general y una mayor exclusión social, la cual se asocia a una peor salud general. El objetivo del trabajo es conocer la percepción del estado de salud y la utilización de los servicios sanitarios por parte de los reclusos de una cárcel de Andalucía, así como los factores asociados a dichas variables. Métodos: Estudio descriptivo transversal. Los datos se recogieron mediante un cuestionario. El tamaño de la muestra fue de 450 reclusos de los cuales el 90,4% fueron hombres. Resultados: El 72% de los participantes considera su salud como buena o muy buena, y el 32,7% declaró visitar al médico una o más veces al mes. El 43,1% de los participantes declaran padecer enfermedades crónicas, principalmente VIH (19,1%) y hepatitis C (18,2%) y el 40,9% que toman medicamentos. Una peor salud percibida la encontramos entre los reclusos de mayor edad, los que tienen que cumplir una condena mayor a cinco años, los que son reincidentes y los que no tienen juicios pendientes. Los que perciben que su salud se ha deteriorado en el último año presentan enfermedades crónicas y toman medicamentos. El modelo de regresión para el uso de los servicios sanitarios muestra que hacen un mayor uso de los mismos quienes tienen una condena mayor a 5 años, los que llevan menos de un año en prisión y los que toman medicamentos. Conclusiones: Los resultados muestran la importancia de aumentar la vigilancia sobre posibles trastornos adictivos al ingreso en prisión y sobre la evolución y tratamiento de enfermedades crónicas.

Keywords : Prisión; Encuesta de salud; Servicios de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License