SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue1Vascular By-pass Surgery Infection Incidence and Risk Factors at the Juan Canalejo Hospital in Corunna within the 2000-2002 Period author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

NUNEZ ROCHA, Georgina Mayela et al. Diferencias en la utilización de métodos de planificación familiar por mujeres adolescentes en Monterrey, México, según el modelo de educación sanitaria utilizado. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2005, vol.79, n.1, pp.69-77. ISSN 2173-9110.

Fundamento: El objetivo fue comparar la utilización de métodos de planificación familiar durante el puerperio inmediato y dos años después del parto en las mujeres adolescentes que habían seguido dos programas diferentes de intervención durante su embarazo. Métodos: Se diseñó un estudio cuasiexperimental. Se seleccionó a 62 adolescentes embarazadas que se integraron en dos grupos de intervención, el modelo PRECEDE y el de Creencias en Salud (MCS). Se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas y se estimaron intervalos de confianza de 95%. Resultados: El promedio de conocimiento inicial en el grupo MCS fue de 69,12 puntos (IC95% 63,27-74,97) y al final 89,71 puntos (IC95% 86,24- 93,17), mientras que el inicial del grupo PRECEDE fue de 49,39 puntos (IC 95% 42,24- 56,54) y al final de 75,25 puntos (IC 95% 71,12- 79,38). En el puerperio inmediato el 93% (IC 95% 83,5-100) de las adolescentes del grupo PRECEDE aceptaron el uso de un método de planificación familiar, similar al empleado por el grupo MCS, de 94,2 (IC 95% 86,3-100). En cuanto a la continuidad en el uso del método, es decir dos años después, el efecto de la estrategia PRECEDE fue superior al del MCS, 92% (IC 95% 82-100) y 72% (IC 95% 56,9-87,1) respectivamente. Conclusiones: Se encontró diferencia entre modelos en lo concerniente a la utilización de métodos de planificación familiar a los 2 años. Se propone el programa PRECEDE como estrategia educativa para prevenir un segundo embarazo en mujeres adolescentes.

Keywords : Salud de los Adolescentes; Embarazo en Adolescencia; Servicios de planificación familiar; Conducta reproductiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License