SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue2Great Names in the Health Field: Santiago Ramón y CajalEthics and Patents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Rev. Esp. Salud Publica vol.80 n.2 Madrid Mar./Apr. 2006

 

RECORDANDO LOS ORÍGENES

 

Notas

 

Teminadas las oposícíones para íngreso en la Escuela Nacional de Sanidad, han obtenido plaza de alumnos los señores siguientes: D. Laureano Albaladejo, D. Ricardo Vano, D. Pedro Hernández Anduesa, D. Santiago Ruesta, D.Julio Freijanes, D. Priscilo L. Martín, D. José R. Manzanete, D. Pedro González, D. Mariano Fernández, D. Luis S. de Puga, D. Carlos de la Calleja y D. J ustiano Pérez Pardo.

Les felicitamos cordialmente.

* * *

Inauguración de la Escuela Nacional de Sanidad.--El 16 del pasado febrero se celebró en el Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII la inauguración de la Escuela de Sanidad, con la apertura de su primer curso académico.

Presidió S. M. el Rey, que tenía a su derecha al ministro de la Gobernación, general Martínez Anido y a su izquierda al doctor Cortezo.

Comenzó la sesión con la lectura por D. Victor M. Cortezo de su memoria como secretario de la Comisión nombrada para redactar el plan de estudios y reglamento de la Escuela.

El presidente de la Comisión Excmo. Sr. D. Francisco Murillo leyó a continuación un extenso discurso en el que expuso con claridad cual fué el pensamiento inicial en la creación de la Escuela, su finalidad y analizó el plan de estudios que han de seguir los alumnos de la misma para capacitarse como verdaderos sanitarios modernos.

Ambos fueron muy aplaudidos.

S. M. declaró inaugurada la Escuela.

Levantada la sesión, habló familiarmente D. Alfonso con los alumnos y después recorrió todas las dependencias del Instituto que lleva su nombre, mostrándose muy satisfecho de la buena organización e intenso trabajo que pudo apreciar en todas las secciones, en cada una de las cuales dirigió preguntas a los jefes y a algunos ayudantes.

Al abandonar D. Alfonso el edificio, fué objeto de una cariñosa despedida por parte del personal, alumnos y numeroso público que al acto había asistido.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License