SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue3Bibliometric Study of the Original Articles Published in Revista Española de Salud Pública (1991-2000): Part III: Reference AnalysisMarked Hypertransaminasemia Incidence in a Health Department in the Autonomous Community of Valencia, Spain (2002-2003) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

GARCIA GARCIA, Ana M.; GADEA MERINO, Rafael  and  LOPEZ MARTINEZ, Vicente. Estimación de la mortalidad atribuible a enfermedades laborales en España, 2004 (*). Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2007, vol.81, n.3, pp.261-270. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: El registro de enfermedades profesionales en España resulta insuficiente para valorar el impacto de las enfermedades de origen laboral en nuestro país. En el presente estudio se estima la mortalidad por enfermedades laborales y sus costes en base a riesgos atribuibles estimados en la literatura internacional. Métodos: Se aplican estimaciones de riesgo atribuible para la mortalidad de origen laboral calculadas por Nurminen y Karjalainen (Finlandia, 2001) al total de muertes por las enfermedades y grupos de edad relevantes en España y por comunidades autónomas en 2004. Se calculan los años potenciales de vida y de vida laboral perdidos. A partir de estos últimos, se estiman los costes actualizados de la pérdida de vida productiva debida a las muertes por enfermedades laborales en España. Resultados: Según nuestras estimaciones, en 2004 se habrían producido en España cerca de 16.000 muertes por enfermedades relacionadas con exposiciones laborales, la mayoría en hombres (87%). Estas muertes habrían causado cerca de 152.000 años potenciales de vida perdidos y algo más de 47.000 años potenciales de vida laboral perdidos, lo que conllevaría un coste actualizado en pérdidas de productividad entre 580 y 1.000 millones de euros. Conclusiones: En 2004 el registro de enfermedades profesionales en España sólo recogió dos muertes por esta causa. Sin embargo, los resultados del presente estudio ponen de manifiesto la importancia de las condiciones de trabajo como determinantes de muertes evitables en la población y la inminente necesidad de sistemas de vigilancia y prevención adecuados para afrontar en toda su magnitud este problema para la salud pública.

Keywords : Salud laboral; Enfermedades laborales; Fracción atribuible; Esperanza de vida; Costes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License