SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue2Tuberculosis Pathology Attended in Emergency through the Analysis of the Hospital Discharges MBDS in the West Valladolid Area, Spain (2002-2006)Sociodemographic Variables and Risk Behaviours for HIV Infection and Sexually Transmitted Diseases in Adolescents: Spain, 2007 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

VALL-LLOSERA CASANOVAS, Laura; SAURINA CANALS, Carme  and  SAEZ ZAFRA, Marc. Inmigración y salud: necesidades y utilización de los servicios de atención primaria por parte de la población inmigrante en la región sanitaria Girona. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2009, vol.83, n.2, pp.291-307. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: A finales del año 1998 el volumen de población extranjera en España suponía un 1,60% de la población total. En la actualidad este porcentaje asciende al 13,01%. Este cambio en la estructura demográfica poblacional supone una alteración del uso de los servicios públicos en nuestro país. El presente trabajo tiene por objetivo analizar la morbilidad atendida, las necesidades y la utilización de los servicios sanitarios de atención primaria por parte de la población inmigrante, comparándolo con los usuarios autóctonos teniendo en cuenta el sexo, la edad, el origen geográfico y los condicionantes sociodemográficos. Métodos: Los datos referentes a la morbilidad y utilización de los servicios sanitarios provienen de los registros médicos del Institut Català de la Salut (ICS). La información socioeconómica procede de un cuestionario administrado a una muestra de 645 usuarios de los servicios sanitarios de atención primaria, seleccionados mediante un muestreo estratificado no proporcional a partir de un proceso de identificación poblacional previo. Los datos obtenidos se analizaron con el módulo de muestras complejas de SPSSv15, a través de contrastes paramétricos y no paramétricos. Resultados: Los resultados fueron: 50,1% de visitas en población inmigrante frente a un 61,2%, 50% de consumo de fármacos en población inmigrante versus 66,7% y 29,6% de trastornos crónicos en población inmigrante frente a un 51,4%. Los resultados socioeconómicos muestran 9,4% de parados en población inmigrante frente a un 5,6%, 38% de analfabetos en población inmigrante frente a un 17,4%, o un 53,5% en viviendas de alquiler en población inmigrante frente a un 15%. Cuando se ajustan estas variables, las tasas de frecuentación no muestran divergencias en función del origen del paciente. Conclusiones: Los contrastes realizados permiten afirmar que son, principalmente, estos condicionantes sociodemográficos, y no únicamente el origen del paciente, los que determinan las necesidades y utilización de los servicios sanitarios de la población.

Keywords : Migración Internacional; Estadística & datos numéricos; Clasificación; Pacientes Ambulatorios; Condiciones sociales; Sistemas de identificación de pacientes; Economía médica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License