SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue3References Values for Psychosocial Risk Exposure among Wage Earning author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Rev. Esp. Salud Publica vol.83 n.3 Madrid May./Jun. 2009

 

RESPUESTA DE LOS AUTORES

 

Respuesta de los autores. Valores de referencia para la exposición a los riesgos psicosociales en la población asalariada en España

Author's answer. References Values for Psychosocial Risk Exposure among Wage Earning

 

 

Como respuesta a la carta a la dirección en la que los autores sugieren la publicación de las medias y desviaciones típicas para todas las dimensiones de la versión española del COPSOQ (COPSOQ ISTAS21), y de esta misma información junto con los correspondientes valores de referencia de las dimensiones de satisfacción y salud (satisfacción con el trabajo, salud general, salud mental y vitalidad) y de síntomas de estrés (síntomas conductuales, somáticos y cognitivos de estrés) incluidas el cuestionario COPSOQ ISTAS21 se han elaborado las siguientes tablas 1 y 2 que muestran la totalidad de la información solicitada.

 

 

Los autores citan artículos daneses, alemanes y suecos para mostrar la utilidad de los parámetros estadísticos de centralidad y dispersión para comparaciones internacionales. Sin desmerecer la utilidad de éstos para comparaciones exploratorias y genéricas entre poblaciones, su utilidad en análisis más detallados, así como especialmente para la evaluación de riesgos psicosociales en las empresas (principal objetivo operativo del cuestionario), es cuestionable debido a la asimetría en las distribuciones, la falta de interpretación sustantiva de las puntuaciones originales y, a veces, a los tamaños muestrales modestos que pueden afectar sensiblemente la estimación de la media. Por ello COPSOQ ISTAS21 utiliza valores de referencia basados en los terciles poblacionales y no en la media y desviación típica.

Por último, queremos insistir en que las dimensiones de salud, estrés y satisfacción laboral no informan sobre exposiciones laborales sino sobre posibles efectos de éstas y no deben ser consideradas para la evaluación de riesgos psicosociales, como se indica en el manual de uso de COPSOQ ISTAS21. Su inclusión en el cuestionario responde a objetivos de facilitar la evaluación de las intervenciones preventivas derivadas de la evaluación de riesgos posibilitando comparaciones pre-post intervención. En el caso del uso de esta información deben tenerse en cuenta, además, sus múltiples relaciones con otras variables como, por ejemplo, sexo y edad.

 

Salvador Moncada i Lluís (1), Albert Navarro (2), Clara Llorens Serrano (1,3), Ariadna Font Corominas (1) y Ariadna Galtés Camps (1)

(1) Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). Centro de Referencia en Organización del Trabajo y Salud. Barcelona.
(2) Unitat de Bioestadística. Facultat de Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona.
(3) Departament de Sociología. Universitat Autònoma de Barcelona.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License