SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue6Epidemiological Features of Comorbidity and its Influence on the Use of Health Services from Health Survey Madrid 2007, SpainQualitative Research on the Conceptualization around the Frequent Attendance by Primary Medical Staff author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

BOLIVAR MUNOZ, Julia; DAPONTE CODINA, Antonio; LOPEZ CRUZ, Laura  and  MATEO RODRIGUEZ, Inmaculada. Influencia de las características individuales y de las condiciones laborales en la gravedad de las lesiones por accidente de trabajo registradas en Andalucía en 2003. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2009, vol.83, n.6, pp.847-861. ISSN 2173-9110.

Fundamento. El estudio de la gravedad de las lesiones por accidente de trabajo es clave para el establecimiento de planes de prevención. El objetivo de este trabajo es conocer la distribución de las lesiones registradas por accidente de trabajo con baja según: a) las características del trabajador/ora; b) las del centro de trabajo y; c) las condiciones de empleo y del puesto de trabajo; y analizar la gravedad de las lesiones registradas según estas características en hombres y mujeres en Andalucía. Métodos. Se utilizaron los datos del registro de lesiones por accidente de trabajo con incapacidad laboral durante 2003 en Andalucía. Variable dependiente: grado real de la lesión; variables independientes: las características del/a trabajador/a, de la empresa y las del propio accidente. Se realizó un análisis bivariante y multivariante para estimar la probabilidad de lesión grave, muy grave o mortal asociada al resto de variables mediante la razón de odds (OR) y su intervalo de confianza. Resultados. El 82,4% de las lesiones se produjeron en hombres y el 17,6% en mujeres, de las cuales el 78,1% eran trabajadoras manuales no cualificadas, frente al 44,9% de los hombres. En hombres de clase I se encontró una probabilidad mayor de presentar lesiones más graves (OR = 1,67; IC 95% = 1,17-2,38). Conclusiones. La gravedad de las lesiones se relaciona con el sexo, la edad y el tipo de lesión. En los hombres también se asocia con la situación profesional, la clase social, el lugar del accidente, la plantilla del centro y el realizar un trabajo que no es el suyo y en las mujeres con el sector de actividad.

Keywords : Accidentes de trabajo; Salud laboral; Lugar de trabajo; Condiciones de trabajo; Clase social.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License