SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue2Cardiovascular prevention according to CEIPC: a critical appraisalAbdominal Girth Utility as a Method of Metabolic Syndrome Screening in People with Hypertension author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

NIETO VERA, Juan et al. Brote de sarampión en Campo de Gibraltar, Cádiz, durante el período febrero-julio 2008. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2010, vol.84, n.2, pp.203-214. ISSN 2173-9110.

Fundamento: El 4 de febrero de 2008 se notificó a la Red de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA), 2 casos de sarampión vinculados epidemiológicamente, 2 tripulantes del Fast-Ferry Jaime I de la Compañía Balearia, que realiza la línea de Algeciras - Tánger. El objetivo de este trabajo es caracterizar epidemiológicamente el brote de ámbito poblacional detectado en la Comarca Campo de Gibraltar, las medidas de control implementadas y la efectividad vacunal. Método: Estudio observacional descriptivo de casos notificados. Se analizan las variables edad, sexo, municipio de residencia, sintomatología, fecha de inicio, colectivos implicados, estado vacunal previo, intervenciones realizadas, genotipo del virus, y efectividad vacunal. Fuentes de información los registros del SVEA, programa de vacunas e historia digital individual (Diraya). Se calcularon tasas x 105 por grupo de edad y medidas de frecuencia. Para comparación de efectividad vacunal se utilizó test Chi2. Resultados: Se confirmaron 155 casos de sarampión, 88.4% por laboratorio. Grupos de edad mas afectados menores de 2 años (19%) y de 21 a 40 (51%). El 54.2% varones. El 72,14% no estaban vacunados. Se aisló virus sarampión Genotipo D4 importado. La efectividad vacunal era superior al 99%. Conclusiones: Se confirma un brote por virus del sarampión importado. Mas de la mitad de los casos no estaban vacunados. La disminución de la incidencia en vacunados hace necesario recomendar campañas de Cacht - Up que aumenten las coberturas para evitar la aparición de estos brotes vacunales.

Keywords : Brote epidémico; Sarampión; Vacunación; Efectividad vacunal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License