SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue5Evolution of the Virus Pandemic Flu (H1N1) 2009 in the Autonomous Community of La RiojaDaily Surveillance of Pandemic Influenza (H1N1) 2009 by Primary Care Electronic Clinical Records in the Madrid Region author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

MALVAR PINTOS, Alberto; PURRINOS HERMIDA, M.ª Jesús  and  HERVADA VIDAL, Xurxo. Vigilancia epidemiológica de la gripe (H1N1) 2009 sin red centinela. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2010, vol.84, n.5, pp.647-656. ISSN 2173-9110.

Fundamento: En Galicia no existe red centinela de vigilancia epidemiológica por lo que se utilizan sistemas alternativos de vigilancia. El objetivo de este trabajo es describirlos y presentar los resultados observados durante la pandemia de gripe (H1N1) 2009. Métodos: Los sistemas utilizados fueron llamadas recibidas por gripe (H1N1) 2009 e infección respiratoria aguda en el 061, sistema de notificación de enfermedades obligatorias (SXNOE), vigilancia virológica, registros de atención primaria e ingresos hospitalarios. Los datos se analizaron con Excell. Resultados: La primera onda por virus A(H1N1)v se registró a través del 061 entre las semanas 39/2009 y 49/2009, alcanzando el pico en la 44/2009 con la mayor tasa de llamadas acumuladas en el grupo de 5-19 años. SXNOE proporcionó una onda (semanas 39/2009 a 49/2009) con pico en la 44/2009. Microbiológicamente se estudiaron con RT-PRC 6.181 muestras (31% positivas y pico en la semana 44/2009). Los registros de Atención Primaria proporcionaron una onda (semanas 39/2009 a 49/2009) con pico en la semana 44/2009 con la mayor tasa de consultas para los de 5-19 años. Entre las semanas 26/2009 y 17/2010, ingresaron 698 personas con gripe (H1N1) 2009, con mayor número de hospitalizaciones en la 44/2009. Conclusiones: Los sistemas descritos quedan avalados por la homogeneidad de los resultados, ya que dibujan la misma onda (semanas 39/2009 a 49/2009) y coinciden en el pico (semana 44/2009) donde se observa la mayor tasa de consultas entre 5-19 años. El 061 aparece como el sistema más operativo al proporcionar datos diarios.

Keywords : Pandemia; Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A; Vigilancia en salud pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License