SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue4Inactivity, Obesity and Mental Health in the Spanish Population from 4 to 15 Years of AgeEvaluation of A Medical Records Archive through the Application of Statistical Methods for Quality Control author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

NIETO VERA, Juan; FIGUEROA MURILLO, Estrella; CRUZ CALDERON, María Victoria  and  PEREZ ALONSO, Aránzazu. Brote de faringoamigdalitis de origen alimentario por estreptococo betahemolítico A. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2011, vol.85, n.4, pp.383-390. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Aunque no son frecuentes, algunos autores han comunicado brotes de faringoamigdalitis de origen alimentario. El 11 de mayo de 2010 se notificó a la Red de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) que había personas con cuadro de faringoamigdalitis que tenían en común haber asistido a una comunión celebrada el día 8. El objetivo de este trabajo es la caracterización epidemiológica del brote. Método: Estudio observacional descriptivo de casos notificados y análisis de casos control por exposición a los alimentos implicados. Se analizaron las variables edad, sexo, sintomatología y fecha de inicio de síntomas. Fuentes de información fueron los registros del SVEA e historia digital individual (DIRAYA). Se calcularon frecuencias, tasas de ataque, y análisis bayesiano de comparación de diferencia de proporciones de enfermar para un intervalo de probabilidad o credibilidad (IP) del 95%. Resultados: De 130 asistentes a una celebración se detectaron 41 casos de faringoamigdalitis (tasa ataque 31,5%) y se aisló en frotis Estreptococo betahemolítico A. El grupo de edad más afectado fue el de 25-44 años: 16 (39,0%);hubo más afectación de las mujeres 24 (68,6%) mujeres. La ensaladilla de huevo presentó una probabilidad mayor del 80% P(Δ>0,10 y Δ>0,15) para un IP del 95% de enfermar tras su consumo y la probabilidad de tener menos riesgo de no enfermar. Conclusiones: Se trató de un brote por estreptococo betahemolítico A. El análisis epidemiológico evidenció exposición a fuente única y común, siendo plausible la hipótesis del origen alimentario, posiblemente por la ensaladilla de huevo contaminada por algún manipulador de alimentos. Como factores contribuyentes se identificaron inadecuadas medidas higiénico-sanitarias en la manipulación y conservación de los alimentos.

Keywords : Brote alimentario; Faringoamigdalitis; Estreptococo betahemolítico A.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License