SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue6Diversification and strengthening of services for older people in Spain and SwedenInfluence of chronic health problems in dimensions of EQ-5D: study of institutionalized and non-institutionalized elderly author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

ROGERO-GARCIA, Jesús  and  AHMED-MOHAMED, Karim. La satisfacción de las necesidades de las personas dependientes de 60 años y más según proveedor de cuidado: España, 2008. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2011, vol.85, n.6, pp.541-553. ISSN 2173-9110.

Fundamento: A pesar de su importancia para el diseño de políticas públicas, son escasos los estudios sobre el grado en que el cuidado que reciben las personas mayores satisface sus necesidades. Los objetivos de este trabajo son: conocer la prevalencia de personas de 60 y más años que reciben atención y que tienen necesidades de cuidado no satisfechas; y establecer qué proveedor de cuidado (familiar, privado -empleadas de hogar- o público -servicios sociales-) tiene más probabilidades de satisfacer dichas necesidades. Métodos: Se utilizó una muestra de 3.718 personas de 60 y más años no institucionalizadas de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia 2008. Se realizaron tablas de contingencia para conocer la distribución de las necesidades de cuidado no satisfechas y se construyó un modelo de regresión logística binaria para identificar los factores asociados con las necesidades no satisfechas. Resultados: De las personas de 60 y más años que recibían atención, no satisficieron sus necesidades de cuidado 1039 (29%). Respecto a quienes recibieron únicamente cuidado familiar, quienes recibieron sólo cuidado de servicios sociales tuvieron menos probabilidades de tener satisfechas sus necesidades (OR=1,932 sig.=0,001) y quienes recibieron únicamente cuidado privado tuvieron más probabilidades (OR=0,673 sig.=0,015). Conclusiones: Quienes recibieron exclusivamente cuidado privado mostraron más probabilidades de tener satisfechas sus necesidades que quienes recibieron cualquier otra combinación de cuidado. Recibir únicamente atención de servicios sociales se relaciona con una mayor probabilidad de tener necesidades de cuidado insatisfechas, en relación con quienes reciben cuidado familiar o cuidado privado.

Keywords : Anciano; Anciano frágil; Personas con discapacidad; Cuidadores familiares; Servicios de atención de salud a domicilio; Evaluación de necesidades; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License