SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 issue3Design and Validation of Scales to Measure Adolescent Attitude toward Eating and toward Physical ActivityUser Violence towards Nursing Staff in Public Hospitals. Murcia, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

MUGICA DEL CAMPO, Irma; IBANEZ PEREZ, Félix  and  COBOS CAMPOS, Raquel. Variabilidad en Vizcaya del registro de las actividades preventivas en la mujer. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2012, vol.86, n.3, pp.269-277. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: Diferentes estudios han puesto de manifiesto que existe un déficit de realización de actividades preventivas en nuestro medio, sin embargo, en Vizcaya la situación todavía no se conoce. El objetivo del trabajo es determinar el porcentaje de registro en la historia clínica informatizada (Osabide) de las actividades preventivas realizadas en la mujer por los médicos/as de atención primaria, y analizar las características que condicionan las diferencias en el registro. Métodos: Estudio descriptivo transversal que incluyó a 425 mujeres con edades comprendidas entre 26 y 65 años que habían acudido a consulta en más de una ocasión y que lo hicieron nuevamente los días 28, 29 ó 30 de abril de 2010. Se recogió como variable principal el registro de prácticas anticonceptivas (grupo de 26 a 51 años), de citologías cervicales durante los últimos 5 años, y de mamografías los últimos 2 años (grupo de 52 a 65 años), y se comparó dicho registro entre médicos y médicas, entre comarcas sanitarias y entre zonas con CAM (Centro de Atención a la Mujer) y sin él, mediante el estadístico chi2. Resultados: Del total de mujeres incluidas en el estudio, en 139 (34,1%) existía registro de citología en la historia clínica. De aquéllas con edad entre 26 a 51 años, 99 (48,3%) tenían registro de prácticas anticonceptivas. 22 (10,7%) de las mujeres con edad entre 52 a 65 años tenían registro de mamografía. Conclusiones: El registro de actividades preventivas en la mujer en Osabide-Vizcaya es bajo. Se han observado diferencias en el registro según sexo del médico.

Keywords : Salud pública; Promoción de la salud; Mujeres; Sistemas de registro; Desigualdades en salud; Atención primaria de la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License