SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue2Adapting and Validating in Spanish the 4CornerSAT Questionnaire to Measure Career Satisfaction of Specialized Care Physicians. Andalusia, SpainComparison of Google and Yahoo Applications for Geocoding of Postal Addresses in Epidemiological Studies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

FORTEA SEVILLA, Mª del Sol; ESCANDELL BERMUDEZ, Mª Olga  and  CASTRO SANCHEZ, José Juan. Detección temprana del autismo: profesionales implicados. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2013, vol.87, n.2, pp.191-199. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272013000200008.

Fundamentos: La importancia de la detección temprana del autismo mejora el pronóstico de niños con alteraciones en el desarrollo, en especial con trastornos del espectro autista (TEA). El objetivo de este trabajo es delimitar a qué edad surgen las primeras sospechas de un trastorno del espectro autista, a qué profesionales recurren las familias, la demora en confirmar el diagnóstico y la celeridad en la respuesta de los profesionales de la pediatría. Método: Estudio transversal retrospectivo llevado a cabo en la Comunidad Autónoma de Canarias durante el año 2010. Se solicitó la colaboración voluntaria de las asociaciones y familias que recibían tratamiento en centros especializados. Se recogieron 72 cuestionarios para familias de personas con autismo. Se realizó un análisis descriptivo de frecuencias mediante el programa estadístico SPSS Statistics 19. Resultados: En el 79% de los casos fue la propia familia quien tuvo las primeras sospechas de que algo no iba bien en el desarrollo de los niños, seguida de los profesionales de la educación (15%) y la sanidad (pediatras: 4% y psicólogos: 2%). El 69% recibieron el primer diagnóstico durante los 3 primeros años, el 32% antes de los dos años. La demora diagnóstica se situó en 16 meses. Conclusiones: La mayoría de los padres de niños con TEA son conscientes de alteraciones en el desarrollo de sus hijos alrededor de los 18 meses. Se confirmó la tendencia a disminuir el tiempo de respuesta de los profesionales de la sanidad.

Keywords : Trastorno autístico; Trastorno generalizado del desarrollo; Detección de señal psicológica; Pediatría; Síntomas conductuales; Notificaciones a los padres; Intervención precoz.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License