SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue4Health system sustainability from a network perspective: a proposal to optimize healthy habits and social supportDabigatran versus acenocumarol for the prevention of stroke in atrial fibrillation: budget impact analysis in one health department in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

ALVAREZ-DEL ARCO, Débora et al. Construcción de un índice de privación para los barrios de Madrid y Barcelona. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2013, vol.87, n.4, pp.317-329. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272013000400003.

Fundamentos: los indicadores socioeconómicos que toman el barrio como unidad de referencia en nuestro contexto son escasos. Los objetivos de este artículo son describir el proceso de construcción y la validez de un índice de privación a nivel de barrio y analizar su asociación con la mortalidad. Métodos: el esquema conceptual inicial del IP contuvo elementos que caracterizaban teóricamente la privación y para las que se realizó una recogida de variables de segundo nivel. El IP se adaptó a la disponibilidad de variables y a los resultados de sus análisis exploratorios. Finalmente, se realizó un análisis factorial para la validación del IP que se compuso de 5 dimensiones para Madrid (economía, población y territorio, vivienda, parque móvil y demografía) y 4 para Barcelona (las mismas salvo «demografía»). Los barrios fueron agrupados en cuartiles según la puntuación obtenida para el IP (Q4: mayor nivel de privación). Se calcularon tasas de mortalidad prematura estratificadas por sexo y ajustadas por edad y razones de mortalidad para cada cuartil. Resultados: El IP explicó el 55% de la variabilidad observada en los indicadores para Madrid y el 69% para Barcelona. La tasa de mortalidad prematura para el Q1 en Madrid fue 1,65 por 103 en hombres y 0,92 por 103 y de 2,81 por 103 en hombres y 1,22 por 103 en mujeres residentes en Q4. En Barcelona la tasa de mortalidad fue de 2,33 por 103 en hombres y de 1,15 por 103 mujeres en el Q1 y de 3,49 por 103 en hombres y 1,52 por 103 en mujeres del Q4. Conclusión: Las tasas de mortalidad mostraron mayor mortalidad prematura en los barrios con un índice de privación mayor.

Keywords : Desigualdades en la salud; Análisis de área pequeña; Análisis factorial; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License