SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue5Last phase: eradicationCurrent phase of control of epidemiological surveillance of poliomyelitis in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

TRALLERO, Gloria; CABRERIZO, María; AVELLON, Ana  and  RED DE LABORATORIOS DE VIGILANCIA DE PARALISIS FLACIDA AGUDA. Papel del Laboratorio Nacional de Poliovirus en el Programa de erradicación y vigilancia de la poliomielitis. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2013, vol.87, n.5, pp.471-479. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272013000500006.

El Laboratorio Nacional de Poliovirus (LNP) coordina la Red Española de Vigilancia de Parálisis Flácida Aguda desde 1998 y caracteriza los poliovirus (PV) y otros enterovirus detectados, utilizando métodos de cultivo celular y moleculares. Durante 1998-2012 se estudiaron por la Red un total de 110.725 (70.046+40.679) muestras clínicas, resultando positivas para enterovirus 8.804 (8%), entre las que 241 se caracterizaron como PV. La caracterización intratípica demostró que todos los PV eran vacunales excepto las muestras correspondientes a un caso importado de poliomielitis postvacunal y sus contactos, que fueron caracterizados como PV2 derivado de vacuna. En el LNP se ha realizado el serotipado y la caracterización intratípica de todos los PV aislados en España de cualquier síndrome. Con ello se ha demostrado que el PV salvaje no ha circulado en nuestro país durante los 15 años que recoge este trabajo y eso condujo a la firma del Acta de la “Erradicación de la Poliomielitis en España” por parte de la OMS en 2001 y a la “Certificación de la Erradicación Europea como libre de circulación de PV salvaje” el 21 de junio de 2002. En la actualidad sólo 3 países presentan transmisión endémica de PV salvaje (Pakistán, Afganistán y Nigeria) y hasta que no se haya conseguido la erradicación a nivel mundial, España debe mantener la infraestructura creada en el Plan de Erradicación de la Poliomielitis y continuar con la vigilancia e inmunización. También el Programa de Contención de los PV salvajes en los laboratorios debe seguir en activo para evitar reintroducciones accidentales.

Keywords : Poliovirus; Poliomielitis; Vacuna antipolio oral; Vacuna antipolio de virus inactivados; Parálisis flácida aguda; Erradicación de la enfermedad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License