SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue5Role of the National Poliovirus Laboratory for the Program of eradication and poliomyelitis surveillancePolio vaccines, eradication and posterradication author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

TELLO ANCHUELA, Odorina. Fase actual de control de la vigilancia epidemiológica de la poliomielitis en España. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2013, vol.87, n.5, pp.481-496. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272013000500007.

En España, el último caso de poliomielitis por virus salvaje autóctono ocurrió en 1988. Desde entonces los casos detectado por el sistema de vigilancia epidemiológica corresponden o bien a casos importados, casos asociados a la vacuna o derivados de la vacuna oral (VDPV). El Plan de Actuaciones necesarias para la Consecución del Certificado de Erradicación de la Poliomielitis se inició en 1997. Las actividades incluidas fueron consensuadas con las comunidades autónomas y aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El plan integra actividades de vigilancia epidemiológica y actividades de Laboratorio: - Implantar un sistema de vigilancia eficaz de parálisis flácida agudas (PFA) en menores de 15 años. - Alcanzar y mantener altas cobertura de inmunización (del 95% en la serie primaria, en menores de 2 años). - Vigilancia medioambiental mediante la vigilancia de enterovirus. En la aplicación del Plan en España se han mantenido altas coberturas de vacunación y especial preocupación por evitar bolsas de susceptibles en grupos de población vulnerables. El Sistema de Vigilancia de Parálisis Flácida Aguda en menores de 15 años ha sido constantemente evaluado mediante los indicadores de calidad referidos a la sensibilidad, oportunidad (en la notificación y toma de muestras) y los indicadores referentes a la investigación epidemiológica y de laboratorio. Los retos de la vigilancia de la poliomielitis son la introducción de casos: importados de polio producido por poliovirus salvaje, poliovirus derivados de la vacuna (VDPV) o poliovirus vacunales. Por ello, todas las actividades deben continuar hasta conseguir un mundo libre de polio.

Keywords : Poliovirus; Poliomielitis; Erradicación de enfermedades; Vacuna antipolio oral; Vacuna antipolio de virus inactivados; Planificación en salud; Vigilancia epidemiológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License