SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue6Immigrants' access to health care in Spain: a reviewDiet, physical activity and other cardiometabolic risk factors in the immigrant population in Spain: a review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

RODRIGUEZ-SALES, Vanesa; ORTIZ-BARREDA, Gaby  and  SANJOSE, Silvia de. Revisión bibliográfica sobre la prevención del cáncer en personas inmigrantes residentes en España. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2014, vol.88, n.6, pp.735-743. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272014000600006.

Fundamentos: La prevención secundaria del cáncer de mama, cuello uterino y colon se realiza mediante cribado. España en la última década ha presentado una importante oleada de migración, es conocido que los inmigrantes presentan más desigualdades de acceso a los servicios de salud respecto a la población autóctona. El objetivo es identificar lagunas en la investigación sobre la prevención del cáncer en los inmigrantes residentes en España. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica. La fuente de información fueron las bases de datos Medline/ Pubmed y MEDES-MEDicina en español y el período de búsqueda entre 1998 y 2012. Se utilizaron tres filtros temáticos: relacionados con cáncer, inmigración y geografía. Los criterios de inclusión fueron estudios de prevención del cáncer y la salud de la población inmigrante procedente de Latinoamérica, África, Asia y originario de Europa del Este y desarrollados en España. Se elaboró un protocolo ad hoc de recogida de información. Resultados: Se incluyeron 5 estudios de los 237 revisados. Los estudios incluidos fueron escritos en inglés. Cuatro de los cinco estudios utilizaron como variable de inmigración el país de origen. Un 80% de los estudios realizaron encuestas transversales. Los principales resultados fueron que la población inmigrante realizaba menos detección precoz de cáncer de mama y de cuello uterino. Por otro lado las trabajadoras sexuales presentaron porcentajes de positividad para tipos de alto riesgo oncogénicos del virus del papiloma humano. Conclusiones: Existe escasa bibliografía referente a la prevención del cáncer mediante programas de cribado en la población inmigrante. Es importante evaluar los circuitos de cribado y sus registros para mejorarlos y así poder ejecutar programas para identificar mejor los grupos poblacionales más vulnerables.

Keywords : Cáncer; Cribado; Cuello uterino; Mama; Colon; Próstata; Inmigración; Revisión; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License