SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue5Elaboration of Criteria and Indicators to Develop and Evaluate Programs of Healthy Aging in the WorkplaceLifestyles and Styles of Parental Care Related to Childhood Obesity: compare Spain with Northern European Countries: ENERGY-Project author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

ONIEVA-GARCIA, María Ángeles et al. Aportación de la historia clínica digital a la vigilancia de enfermedades de declaración obligatoria. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2015, vol.89, n.5, pp.515-522. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000500008.

Fundamentos: En 2009 se implantó el sistema para la importación automática (IA) de casos con sospecha de enfermedad de declaración obligatoria (EDO) desde la historia clínica digital (HCD) a la RedAlerta, aplicación informática para la vigilancia epidemiológica en Andalucía. Hasta ahora, la contribución de este sistema a la clásica declaración activa no se ha determinado suficientemente. El principal objetivo de este estudio es evaluar la utilidad de IA en la provincia de Granada, entre 2009 y 2014. Métodos: Durante el periodo de estudio (2009-2014), un epidemiólogo validó si las EDO importadas satisfacían el criterio de declaración o no. Se halló la contribución de la IA a la RedAlerta y el porcentaje de validación de IA, estimando su IC 95%. Resultados: La contribución de la IA fue del 17,3% (IC95%: 16,1-18,5). Por tipo de declaración el 5,2% (IC95%:4,1-6,5) fueron las urgentes y 24,4% (IC95%: 22,7-26,2) fueron ordinarias. La contribución fue superior al 45% en la enfermedad de Lyme, hipotiroidismo congénito, herpes genital, hepatitis C y otras hepatitis víricas. El 30% (IC95%:28,1-32) de las IA fueron validadas de las cuales el 39,9% (IC95%:33-47,2) fueron urgentes y el 29,1% (IC95%:27,2-31,2%) ordinarias. El porcentaje de validación fue superior al 45% (entre el 47,5 y el 100%) en enfermedades vacunables, en las de transmisión sexual y en las de baja incidencia. Conclusiones: Si bien no sustituye la declaración manual y requiere de un proceso de verificación, el sistema de incorporación automática es útil e incrementa la exhaustividad del sistema de vigilancia epidemiológica.

Keywords : Enfermedades de declaración obligatoria; Vigilancia epidemiológica; Sistemas de información; Validación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License