SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90Social welfare policy and inequalities in health. Preconceived truths in scientific researchMetrics in academic profiles: a new addictive game for researchers? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

CATALAN-MATAMOROS, Daniel et al. Los medicamentos falsificados en internet y el proyecto europeo Fakeshare: experiencias y actuaciones en España. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2016, vol.90, e20005.  Epub June 07, 2021. ISSN 2173-9110.

El tráfico ilícito de medicamentos a través de Internet es un problema en auge que afecta a la salud pública. Desde el año 2013, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) participa en el proyecto europeo Fakeshare, cofinanciado por la Comisión Europea y coordinado por la Agenzia Italiana del Farmaco (AIFA). Este proyecto tiene el propósito de coordinar iniciativas desarrolladas contra el suministro ilegal de medicamentos, incluyendo desde la compraventa a través de sitios web que realizan una actividad ilegal a los robos y otros desvíos de medicamentos al tráfico ilícito.

Este artículo presenta las actividades desarrolladas en este ámbito a nivel nacional así como las estrategias y materiales elaborados. Las claves para combatir o hacer frente a la venta ilegal de medicamentos a través de Internet son la colaboración coordinada con todos los agentes implicados, la difusión de campañas de comunicación para concienciar y sensibilizar a consumidores, profesionales sanitarios y organizaciones del sector sobre los riesgos que supone la compra de medicamentos en sitios web ilegales, la creación de bases de datos para compartir la información sobre robos y otros desvíos al mercado ilícito, así como la difusión de las prácticas nacionales a nivel europeo e internacional.

Keywords : Medicamentos; Internet; medicamentos falsificados; salud pública; colaboración; comunicación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )