SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90Data Analysis of Subacute Patients with Registered Information in the Minimum Basic Data Set for Social-Healthcare (CMBD-RSS), SpainHospital Emergencies Associated with the Consumption of Hypnotics and Sedatives, Castilla y León, 2009-2013 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

RINCON-DEL TORO, Teresa et al. Agresiones sufridas por las personas que trabajan en atención primaria de la Comunidad de Madrid, 2011-2012. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2016, vol.90, e40020.  Epub June 07, 2021. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Las agresiones de usuarios a los profesionales de Atención Primaria se han incrementado en los últimos años. No existen estudios previos en atención primaria que abarquen toda una Comunidad Autónoma y todas las categorías profesionales. El objetivo del estudio fue caracterizar la violencia en atención primaria de la Comunidad de Madrid.

Métodos:

Estudio descriptivo multicéntrico de las notificaciones de agresiones sufridas por los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Las variables del estudio incluyeron características sociodemográficas de las personas agresoras y de las agredidas, el tipo de agresión, sus causas y consecuencias. Se calcularon la mediana, el rango intercuartílico y las frecuencias. Se realizó un análisis de regresión logística calculando las OR y sus IC95%.

Resultados:

En el periodo de estudio se notificaron 1.157 agresiones, el 53,07% las notificaron médicos. En el 4,7% de los casos hubo agresión física. El principal motivo fue la disconformidad con la atención recibida (36,1%). El personal no sanitario mostró menos riesgo de ser agredido físicamente que el personal sanitario (OR: 0,38; IC95%: 0,17-0,86). La agresión fue cometida por un hombre en el 56,8% de los casos y del grupo de edad entre 31-40 años en el 26,8%. La persona agredida fue mujer en el 84% de los casos, con una edad comprendida entre 45-60 años. El 10% de los profesionales notificaron las agresiones y el 5,9% la denunció.

Conclusiones:

El riesgo de sufrir agresión es mayor en el personal sanitario, especialmente médicos. Tanto en el perfil de las personas agresoras como de las agredidas se detectaron diferencias significativas por sexo y edad.

Keywords : Agresión; Violencia laboral; Atención Primaria de Salud; Personal de salud; satisfacción del paciente; Abuso físico; Exposición a la violencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )