SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Clinical profile of patients diagnosed with type 2 Diabetes MellitusExposure to organophosphate pesticides and peripheral polyneuropathy in workers from Maule Region, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

TORRES PUIG-GROS, Joan  and  ALZURIA ALOS, Rosa Mar. Concordancia entre los antecedentes de vacunación antigripal referidos por las gestantes en Cataluña y los registrados en la historia clínica. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201803005.  Epub Mar 16, 2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos.

En ocasiones y cuando no se dispone de un registro, la vacunación antigripal (VAG) se fundamenta en los antecedentes vacunales referidos por los ciudadanos. Cuando existe la posibilidad de comparar ambas fuentes de información, a veces se han observado discrepancias entre las mismas. Los objetivos de este estudio fueron: conocer la cobertura de VAG en gestantes tanto referida como registrada en la historia clínica, determinar la concordancia entre ambas fuentes de información y cuantificar las oportunidades perdidas de VAG debidas a los errores en la verbalización.

Método.

De junio a septiembre después de las campañas de VAG 2013/2014 y 2014/2015 se aplicó una encuesta transversal a una muestra aleatoria de 657 gestantes atendidas en siete ASSIR (Centros Públicos de Atención Sexual y Reproductiva) de Cataluña. Se recogieron los antecedentes de VAG referidos por las gestantes y los del registro de vacunaciones de la historia clínica informatizada. Se calcularon la cobertura vacunal para cada fuente de información, la concordancia entre ambas (índice Kappa) y la proporción de gestantes que manifestaron haber recibido la VAG sin haberla recibido. Este indicador se analizó según las distintas variables comparándose con la globalidad a través de la prueba de Ji cuadrado. El nivel significación estadística aceptado fue de p< 0,05.

Resultados.

La cobertura vacunal referida fue del 22,2% (IC 95%: 19,0%-25,4%) y del 15,4% (IC 95%: 12,6%-18,2%) según el registro de vacunaciones (p=0,0019). A pesar de la buena concordancia entre ambas fuentes (Kappa=0,738), una de cada tres gestantes que manifestaron estar vacunadas no lo estaba según el registro. La menor concordancia y las oportunidades perdidas de VAG se produjeron en los estratos sociales altos, a edades fértiles intermedias y cuando se tenían conocimientos y experiencias previas de VAG.

Conclusiones.

La cobertura de VAG en gestantes continua siendo baja. A pesar de la buena concordancia entre ambas fuentes de información, una de cada tres no vacunadas cree estarlo, pudiendo perder una oportunidad de vacunación.

Keywords : Cobertura de vacunación; Vacuna antigripal; Mujeres embarazadas; Registros vacunales; Prácticas; Vacunación.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )