SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Assessment of health information available online regarding meningococcal B vaccine recommendationsHow many kids are there with excess weight? What information should be published? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

MONTERO-PAU, Javier; TUZON, Paula  and  GAVIDIA, Valentín. La Educación para la Salud en las leyes de Educación españolas: comparativa entre la LOE y la LOMCE. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201806030.  Epub June 08, 2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La actual Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) incorpora cambios sustanciales con respecto a la ley anterior, especialmente una nueva configuración del currículum con mayor optatividad, que puede afectar al desarrollo de las competencias de Salud por parte del alumnado. El objetivo fue evaluar el tratamiento de la Educación para la Salud (EpS) en las dos últimas leyes educativas españolas, en base a la variabilidad y cantidad de términos relacionados con Salud que recogen.

Métodos:

Se realizó un análisis cuantitativo comparativo basado en la presencia de 281 términos relativos a ocho ámbitos de la EpS en ambas leyes y para las dos etapas de educación obligatorias (Primaria y Secundaria). Las diferencias en el número de términos entre leyes se comprobaron con un test de independencia. El efecto de la ley, el ámbito de salud y el nivel educativo se testó con una regresión logística, y las diferencias entre configuraciones curriculares con un test de Wilcoxon.

Resultados:

La LOE recogió 156 términos frente a 153 en la LOMCE. El nivel educativo y el ámbito de salud influyeron en la presencia de términos (p-valor < 0,001). La diferencia en la cantidad de términos cursados por un alumno dependiendo del itinerario curricular fue del 28 % en Primaria y ESO en la LOMCE frente al 0 % y del 7 % en la LOE.

Conclusiones:

No se han encontrado diferencias significativas entre leyes en el número de términos, ni en el peso de los diferentes ámbitos. Sin embargo, el aumento de optatividad en la LOMCE, introduce una asimetría considerable en la formación de los jóvenes dependiendo de su itinerario curricular.

Keywords : Educación para la salud; Legislación; Currículum; Evaluación educacional; Transversalidad; Educación basada en competencias; Educación primaria y secundaria.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )